Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Guatemala: mil 500 mujeres desaparecidas indican falta de seguridad

Guatemala: mil 500 mujeres desaparecidas indican falta de seguridad

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 18 Septiembre 04:48
  • 33 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El mecanismo de búsqueda rápida para mayores de 18 años arroja luz sobre un fenómeno de violencia y vulneración de derechos en ese país centroamericano sustentado en la cultura y los problemas sociales.

  • Guatemala: mil 500 mujeres desaparecidas indican falta de seguridad
    Más del 90 por ciento de las desaparecidas regresan con vida, gracias al mecanismo de alerta de búsqueda rápida.

Guatemala reportó en este año casi mil 500 alertas de mujeres desaparecidas, unas cinco diarias en promedio, fenómeno calificado como expresión de la inseguridad social predominante en ese país centroamericano.

Según registros oficiales, de las llamadas alertas "Isabel-Claudina", la mayor cantidad fue reportada en la ciudad capital, con 551 casos, aunque también destacan los departamentos de Escuintla, Quetzaltenango, Alta Verapaz y San Marcos, seguidos de Petén, Huehuetenango y Santa Rosa.

La Unidad de Enlace Fiscalía de la Mujer, confirmó asimismo que unas 179 víctimas presentaban discapacidades, 166 tenían antecedentes de violencia en el hogar y 71 ya habían desaparecido antes.

Casi la mitad de esas mujeres tenía entre 21 y 30 años al momento del reporte, y el 22 por ciento entre 18 y 20 años, lo cual implica que dos de cada tres casos son jóvenes, detalló el informe reciente.

Como destacó también, 324 víctimas iban acompañadas de sus hijos en el momento de su secuestro, y 85 reconocieron sufrir vejámenes por parte de los secuestradores.

En cuanto al horario, puntualiza el reporte, el 71 por ciento desapareció en pleno día, entre las 06:00 y las 17:59, hora local.

La Policía Nacional Civil guatemalteca suele advertir sobre la importancia de reportar lo antes posible, pues las primeras horas son vitales para resguardar su integridad y tener éxito en la búsqueda.

El mecanismo de alertas obtuvo respaldo legal a partir del 6 de agosto de 2018, tras un fuerte reclamo popular, y su nombre rinde homenaje a las fallecidas María Isabel Véliz, de 15 años (2001) y Claudina Isabel Velásquez, de 19 (2005), cuyas familias insistieron en demandar una mejor respuesta del sistema de justicia para enfrentar este flagelo, invisibilizado por mucho tiempo.

Entre sus principios está garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres, investigar cada caso con enfoque de género y priorizar la integridad de las desaparecidas.

De acuerdo con expertos de la región, el fenómeno impacta en la percepción de seguridad en los entornos públicos, y por ende en el patrón de comportamiento de la ciudadanía, los hábitos de consumo social, recreación y desplazamiento por ciertas zonas de los municipios más afectados.

En entrevistas posteriores con muchas de esas mujeres, (más del 90 por ciento son localizadas con vida), el sistema de justicia encontró que las causas de su desaparición pueden ser muy variadas.

Muchas fueron secuestradas por bandas criminales para obligarlas a prostituirse o eran víctimas de trata de personas.

Cerca de la mitad huyeron de su hogar ante una espiral de violencia insostenible, lo cual coloca el fenómeno en otro contexto de inseguridad y violación de derechos igual de  preocupante.

Un tercer grupo reapareció sin dar explicaciones sobre las circunstancias de su pérdida o lo vivido en ese tiempo, pues sienten miedo o vergüenza de denunciar.  

Investigaciones posteriores demostraron que en no pocos casos, quien reportó la desapación estuvo involucrado en el hecho.

Según reportes de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia en Guatemala, el número de niñas desaparecidas, violadas y hasta asesinadas, duplica en algunos años el de las mayores de 18 años. 

El mecanismo para búsqueda rápida en casos de menores fue instaurado en 2010 y se conoce como alerta Alba-Keneth.

  • Guatemala
  • alerta de búsqueda rápida
  • Inseguridad
  • mujeres desaparecidas
  • Violencia

Más Visto

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a  nord Stream uno y dos

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a gasoductos Nord Stream

  • 27 Septiembre 07:59
Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.

Frustran intento de golpe de estado en Burkina Faso

  • 28 Septiembre 05:09
Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

  • 25 Septiembre 08:47
Yaroslav Hunka, un exsoldado nazi ucraniano de 98 años, elogiado en el parlamento canadiense.

Canadá pide disculpa por ovacionar a un veterano nazi

  • 25 Septiembre 11:37

Temas relacionados

Ver más
Guatemala promedia 12 asesinatos diarios durante el 2022
Política

Guatemala promedia 12 asesinatos diarios durante el 2022

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Septiembre 2022
Escalada de violencia en Nigeria aumenta inseguridad en el país, advierte la ONU
Política

Escalada de violencia en Nigeria aumenta inseguridad en el país, advierte la ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023