“Abrir los puertos de Gaza”, campaña en solidaridad con Palestina
La opinión internacional considera a la Franja de Gaza como una gran prisión con más de dos millones 300 mil habitantes sujetos a asedio durante más de 17 años.
Este sábado comenzó una campaña internacional en solidaridad con Palestina con el fin de presionar a "Israel" y reabrir los puertos de la Franja de Gaza lo antes posible.
En conferencia de prensa, el jefe de la oficina de medios del gobierno en esa región palestina, Salama Marouf, calificó a la Franja como una gran prisión con dos millones 300 mil habitantes expuestos a un férreo bloqueo por más de 17 años.
Bajo el lema "Abrir los puertos de Gaza", los organizadores de la convocatoria realizan actividades desde el otro lado del mar, como continuación de los esfuerzos para poner fin al sufrimiento de esta parte del pueblo palestino.
Condenan a muerte a los enfermos en Gaza
Según Marouf, este asedio sionista tiene repercusiones en todos los sectores, incluido el sanitario, porque impide a más de seis mil enfermos cada año emplear el cruce de Beit Hanoun para salir de Gaza y recibir tratamiento médico.
El funcionario citó ejemplos como el de los pacientes tumorales y cardíacos, necesitados de atención especializada.
La cobertura de medicamentos y equipos también se vio afectada en un 43 por ciento y en 25 por ciento, respectivamente, y a sus instituciones no llegaron decenas de dispositivos avanzados de diagnóstico, ni ingresaron los repuestos para los pocos en activo.
Pérdidas económicas
El Producto Interno Bruto (PIB) en el sector industrial disminuyó en alrededor del uno por ciento después de haber contribuido con el 5,7 por ciento en décadas anteriores.
Más de dos mil 500 instalaciones y fábricas fueron destruidas, total o parcialmente, durante los últimos años.
La ocupación impidió el transporte de más de miles de toneladas de materias primas, además de cerrar el movimiento exportador, recurso importante para la economía palestina.
De igual modo diezmó el número de trabajadores de la pesca de cinco mil a dos mil, como resultado de recias políticas practicadas contra ellos, como la confiscación de sus herramientas y barcos, y las violaciones constantes a sus derechos.
Por otra parte, se destruyó la infraestructura y existen fallas en el suministro de electricidad y en el funcionamiento de las redes de agua y saneamiento.
La tasa de desempleo en Gaza alcanza alrededor del 47 por ciento, y entre los jóvenes graduados de técnicos y universitarios, la proporción llega al 75 por ciento.
Marouf pidió a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional trabajar a favor de frenar todo ese sufrimiento de millones de personas.
La campaña internacional para eliminar este criminal cerco inicia con una serie de actividades en varias ciudades del orbe hasta finales de este mes.