Por primera vez en 30 años la ONU llega a Nagorno-Karabaj
Como resultado de la victoria de Azerbaiyán en la región de Nagorno-Karabaj, más de 100 mil armenios huyeron, por lo que una misión humanitaria de las Naciones Unidas ingresó en la región.
Una misión humanitaria de las Naciones Unidas (ONU) ingresó este domingo a la región de Nagorno-Karabaj, por primera vez en 30 años, informó una agencia de noticias de Azerbaiyán.
La misión de la ONU llegó temprano por la mañana a la ciudad de Stepanakert (Khankendi), procedente de la ciudad de Aghdam, añadió la agencia.
La región de Nagorno-Karabaj ya estaba casi desprovista de población armenia, y este sábado las autoridades de Ereván anunciaron la huida de más de 100 mil de ellos, tras la operación militar con la victoria de Azerbaiyán y su declaración de control sobre la mayor parte de la región.
Francia lamentó este sábado la negativa de Azerbaiyán de permitir el ingreso de la misión hasta después del desplazamiento de los habitantes armenios, y reafirmó su “compromiso de apoyar la soberanía y la integridad territorial de Armenia, dondequiera que estos residentes se hayan refugiado”.
En el sector público sólo quedan unos cientos de empleados, trabajadores de ambulancias, voluntarios y personas con necesidades especiales, quienes se preparan para abandonar el territorio, anunció el exmediador para los derechos civiles en Nagorno-Karabaj, Artak Bulgarian.
Mientras, Azerbaiyán anunció el 20 de septiembre su deseo de reintegrar “de manera pacífica” la región de Nagorno-Karabaj a su territorio y restablecer las relaciones con Armenia.
La Corte Internacional de Justicia recibió una solicitud de Armenia para tomar medidas urgentes de protección a la población de la región a la luz de las acusaciones de “limpieza étnica”.
El pasado jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán pidió a los residentes armenios de Nagorno-Karabaj no abandonar sus hogares y formar parte de la sociedad multiétnica azerbaiyana.
El 19 de septiembre, Azerbaiyán lanzó su operación militar en la región, y un día después aceptó un acuerdo de alto al fuego completo entre sus tropas y los representantes de la región, gracias a la mediación de las fuerzas de paz rusas.