Corte de Panamá declara inconstitucional la polémica ley minera
La decisión llega tras un mes de movilizaciones ciudadanas contra las operaciones de una filial de la canadiense First Quantum Minerals y el modelo extractivista.
En un fallo unánime, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional la Ley 406, relacionada con las operaciones de una trasnacional en la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.
Tras cinco días consecutivos de sesiones, los activistas recibieron con vítores el veredicto sobre las dos primeras de las 10 querellas interpuestas contra la mencionada normativa.
Durante más de 40 días, ocurrieron en el país manifestaciones de rechazo en contra de la regulación que permitía a una filial de la empresa canadiense First Quantum Minerals operar en el ecosistema del bosque de Donoso, por un período de veinte años.
A pesar de los resultados, las manifestaciones aún solicitan la derogación de todas las concesiones en esa área.
Por otro lado, la compañía norteamericana informó que las notificaciones para iniciar demandas arbitrales son trámites legales previos a un diálogo de al menos 90 días.
De forma paralela, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció que el presupuesto de 2024 presentaría recortes en virtud de cambios en "las condiciones", en referencia a la situación actual.
Según expertos citados por La Estrella, las marchas desencadenarán la pérdida de unos 50 mil empleos en pequeñas y medianas empresas, cuyo número disminuirá en un 10 por ciento al cierre del año en curso.