Estados miembros del ALBA-TCP llaman a fortalecer unidad regional
Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) coincidieron en la necesidad de la unidad regional en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.
Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) coincidieron en la necesidad de la unidad regional en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.
Durante una reunión extraordinaria, los jefes de Estado y de Gobierno evaluaron este lunes los avances del mecanismo de integración en ámbitos económicos, sociales y políticos.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) desarrolla este lunes en Caracas una reunión de trabajo extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno para analizar temas trascendentes.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 3, 2025
Según el comunicado, el encuentro… pic.twitter.com/7ILDjha7aR
También abordaron la revitalización de Petrocaribe, el fortalecimiento del comercio intrarregional y el desarrollo de un Centro de Ciencia y Tecnología para la investigación en inteligencia artificial.
Bolivia: "La unidad no es una utopía"
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, enfatizó en la necesidad de consolidar la integración latinoamericana y criticó las recientes políticas migratorias implementadas por Estados Unidos.
“Nuestra América está en la mira de una superpotencia que pretende dictar, a través de la fuerza, el tránsito hacia otro orden mundial”, afirmó el mandatario en alusión a la nueva administración de la Casa Blanca.
Uno de los temas centrales de su discurso fue la migración, a la que describió como una manifestación de la crisis global y las desigualdades.
“Más allá de los acuerdos internacionales, el verdadero desafío radica en evitar cualquier intento de criminalización de la migración. Debemos garantizar el trato digno a cada persona en movilidad”, sostuvo.
Arce propuso que el ALBA-TCP asuma un rol activo en el escenario multilateral para promover el reconocimiento de la migración como un derecho humano.
De esta forma, denunció los recientes episodios de deportaciones masivas desde Estados Unidos, describiendo como “indignantes” las escenas de migrantes esposados y encadenados.
El mandatario resaltó la importancia de la solidaridad como principio fundamental de la integración latinoamericana y caribeña.
Nuestra región, que ha resistido saqueos, imposiciones y fronteras artificiales creadas para dividir lo indivisible, tiene hoy la posibilidad de demostrar que la unidad no es una utopía, concluyó.
Cuba: "Sólo con unidad se enfrentará la contraofensiva imperialista"
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la unidad entre las naciones de Latinoamérica debe ser la clave para enfrentar las amenazas de los países occidentales.
Recordó que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, reincorporó a la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, sin evidencia, sin justificación o respeto alguno por la verdad.
Por ello, agradeció a los Estados miembros de la Alianza la denuncia de esta decisión y la cooperación con Cuba.
“Toda la región de Latinoamérica y el Caribe está bajo amenaza, y solo con unidad se puede enfrentar la articulación de la contraofensiva imperialista y oligárquica que sostiene su Gobierno”, subrayó.
Según sus palabras, la nueva administración estadounidense demuestra un desprecio total por los pueblos latinoamericanos y caribeños con una utilización grosera de la mentira y la manipulación”.
En este contexto, el jefe de Estado aseguró que su nación aspira a una migración ordenada, segura, regular y respetuosa de los derechos humanos.
“No se debe olvidar que la administración de Trump en el 2017 y en el 2021 defendió la construcción del muro fronterizo entre los Estados Unidos y México e impuso una política de tolerancia cero, separación de las familias y eliminación de los programas de asilo y protección”, recordó.
Díaz-Canel calificó como un acto barbárico y una amenaza a la seguridad nacional de Cuba la intención de Washington de encarcelar decenas de miles de migrantes en la base naval de Guantánamo.
Asimismo, expuso que se trata de un enclave militar que ocupa una porción del territorio nacional en contra de la voluntad del pueblo.
Venezuela: "El arma atómica de América Latina es la unidad"
Durante su intervención en la cumbre extraordinaria, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el arma atómica de América Latina y el Caribe es la unidad y solidaridad para la liberación de nuestros pueblos.
Como parte una serie de iniciativas para abordar la crisis migratoria, destacó la creación de un fondo en el Banco del ALBA, destinado a apoyar el retorno seguro y la reintegración productiva de migrantes a sus países.
"Exigimos respeto a sus derechos humanos y el cumplimiento de estándares internacionales", afirmó, vinculando el tema a una investigación contra redes de tráfico de personas que operan con fines políticos.
Maduro llamó avanzar en el acuerdo marco de transporte y se refirió a la propuesta del Banco del Alba para la adquisición de algunos barcos y aviones, de lo que ya se tiene una avanzada y tener instrumentos propios para el traslado marítimo y aéreo de productos.
Sobre la Inteligencia Artificial (IA) comentó que estamos obligados avanzar unidos en un tema que está propuesto desde diciembre con la creación de un centro de IA del ALBA-TCP, integrado “para ir juntos, con todo el conocimiento, el legado, experiencias y avances”.
Nicaragua: "Debemos fortalecer iniciativas como el ALBA"
El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, vinculó las luchas independentistas del siglo XIX con los desafíos actuales de América Latina.
De forma particular, destacó la resistencia cubana frente al bloqueo económico de Estados Unidos y denunció lo que llamó "políticas expansionistas" históricas de Washington.
Ortega centró su mensaje en la necesidad de fortalecer iniciativas como el ALBA, creada en 2004 por Chávez y Fidel, para contrarrestar la influencia de la Casa Blanca.
Resaltó proyectos como agroALBA, enfocado en seguridad alimentaria, y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que promueve intercambios justos entre naciones.
"No tenemos armas atómicas, pero tenemos conciencia y dignidad", afirmó, contrastando el enfoque de Chávez, en base al desarrollo social, con la doctrina militarista estadounidense.
Finalmente, Ortega criticó duramente el trato a migrantes latinoamericanos en Estados Unidos señalando la ironía histórica: "Los mismos que llegaron como migrantes a tierras robadas a indígenas ahora persiguen a nuestros hermanos".
Demandó respeto a los derechos humanos de los migrantes y expresó esperanza en que la actual ola de políticas antimigratorias "desaparezca".