Chile indemnizará a víctima de tortura durante dictadura
Según el tribunal, el Gobierno actuó en violación de una norma obligatoria sin existir falta o culpa por parte del agente.
La Suprema Corte de Chile ordenó el pago de 40 millones de pesos chilenos (45 mil dólares) a un hombre detenido en los primeros días de la dictadura militar (1973-1990) y sometido a interrogatorios bajo tortura.
El máximo tribunal analizó el caso del ciudadano Juan José Véjar Ortiz, estudiante universitario a la época de los hechos, por concepto de daño moral.
Durante el proceso, los ministros rechazaron las objeciones presentadas por el Fisco y aseguraron que en ese momento el Gobierno actuó en violación de una norma, sin existir falta o culpa por parte del agente.
Según el acta, la responsabilidad internacional del Estado surgió cuando con su actuar infringió los límites establecidos por los derechos humanos, considerados atributos inherentes a la dignidad de las personas.
El régimen de facto liderado por Augusto Pinochet utilizó el Estadio Nacional de Santiago y algunos de sus corredores como campos de concentración de prisioneros políticos.
A lo largo de su mandato, más de 28 mil personas sufrieron castigos, tres mil 227 murieron asesinadas y 200 mil necesitaron salir del país.