“Israel” reconoce imposibilidad de destruir todos los túneles en Gaza
El ejército sionista subestimó la extensión y capacidad táctica de esas estructuras subterráneas construidas por la Resistencia palestina y no logró neutralizarlas, a pesar de ser uno de los objetivos primordiales en los más de tres meses de agresión genocida en la Franja de Gaza.
El ejército de "Israel" enfrentó crecientes dilemas en Gaza, pues la operación militar en Khan Yunis, iniciada el 1 de diciembre todavía no arrojó resultados tangibles, señaló el periódico The Economist, de Reino Unido.
Según estimó el ejército israelí, no destruyeron aún ni la mitad de los túneles construidos por Hamas en Gaza, aunque la guerra lleva más de tres meses, destacó el diario londinense.
LEA TAMBIÉN: Guerra israelí en Gaza atrapada en un callejón sin salida
“Israel” fijó la destrucción de esta red de túneles como uno de los principales objetivos de la guerra, pues creyó que la longitud de la red alcanzaba unos cientos de kilómetros.
Sin embargo, los funcionarios de seguridad sionistas admitieron que esa cifra es inferior a la realidad y no podrán destruirla por completo, indicó The Economist.
Mientras, se agota el tiempo disponible para llevar a cabo operaciones a gran escala en la ciudad de Gaza, las presiones internacionales para reducir la guerra, en especial desde Estados Unidos, obligan a "Tel Aviv" a comenzar a retirar sus tropas y permitir a cientos de miles de reservistas regresar a la vida civil, consideró el medio.
Además, “Israel” enfrentó llamados crecientes para permitir a más de un millón de palestinos desplazados del norte de Gaza comenzar a regresar, lo cual no será posible si el ejército israelí aún está en la destrucción de los túneles.
De acuerdo con una fuente del ejército, el problema mayor es tratar de destruir la brigada de Hamas en Khan Yunis, eliminar al líder palestino Yahya Sinwar y rescatar a los detenidos israelíes.
Cada uno de estos objetivos requiere un enfoque táctico diferente, pero intentan llevar a cabo las tres operaciones al mismo tiempo.
Como consecuencia, los generales sionistas en Gaza enfrentan dilemas cada vez más intensos, y ahora también deben tener en cuenta la necesidad de facilitar una operación humanitaria de emergencia para evitar la posibilidad real de una hambruna y la propagación de enfermedades en más de dos millones de palestinos, alertó el periódico.
Los túneles de Hamas son el punto más débil de “Israel” en la guerra y destruirlos requeriría una operación lenta y agotadora, precisó la publicación.
Por otro lado, la revista Foreign Policy valoró cómo la creciente dependencia de Hamas de los túneles en Gaza y sus habilidades de construcción contribuyeron al logro de los objetivos del movimiento a expensas de las tropas de la ocupación.
Un análisis, indicó que los túneles socavaron la estabilidad de las fuerzas israelíes, causaron pérdidas significativas en armas y efectivos, retrasaron el final de la guerra y redujeron las pretensiones de victoria de las fuerzas israelíes.
Nunca antes en la historia de las guerras de túneles un grupo de resistencia fue capaz de pasar tantos meses en lugares tan estrechos, agregó.
El mismo acto de cavar, junto con las tácticas innovadoras utilizadas por Hamas para la permanencia del movimiento bajo tierra durante un período prolongado, son aspectos sin precedentes.