Movimiento Al-Wefaq de Bahréin rechaza agresión de EE.UU. a Yemen
La participación del régimen bahreiní en la agresión contra Yemen arroja luz sobre su enfoque hostil y creciente aislamiento del pueblo y de las naciones árabes e islámicas.
El vicesecretario general del movimiento Al-Wefaq de Bahréin, cheikh Hussein Al-Daihi, confirmó su apoyo a Yemen frente a la agresión estadounidense-británica.
Según las declaraciones del político a Al Mayadeen, la participación del régimen de su país en la agresión ilustra su enfoque hostil y creciente aislamiento del pueblo y de las naciones árabes e islámicas.
Los recientes ataques representan graves transgresiones, forman parte de la serie de crímenes cometidos por el colonialismo fascista y expresan las dimensiones hostiles del proyecto sionista en la región, indicó.
LEA TAMBIÉN: Agresión de EE.UU. y Reino Unido contra Yemen no quedará sin respuesta
También manifestó su rechazo a la continuidad de la dominación colonial y la tutela extranjera, debido a la presencia de bases militares estadounidenses y británicas.
En su opinión, poner fin a la presencia extranjera es el paso básico para lograr la estabilidad y la paz en el Medio Oriente.
Para Al-Daihi el uso de bases extranjeras en territorio bahreiní para efectuar los ataques convirtió a la nación en una fuente de inseguridad y constante amenaza y peligro.
El ataque estadounidense-británico a Yemen tuvo como objetivo defender a la entidad de ocupación israelí, en un momento en que el país árabe contribuye al levantamiento del injusto asedio al pueblo palestino en Gaza.
La escala de los crímenes de guerra y el genocidio en el territorio sitiado son suficientes para avergonzar al mundo y a algunos árabes aliados de “Israel” y condenar a Occidente por pisotear las leyes, convenios y estatutos internacionales en defensa de la ocupación sionista.
Un total 10 países participaron en la agresión estadounidense-británica contra Yemen, a saber, Australia, Bahréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Nueva Zelanda y Corea del Sur, junto con los Estados Unidos y Gran Bretaña.
Los funcionarios estadounidenses confirmaron el involucramiento de esas naciones en el suministro de apoyo logístico y de inteligencia para perpetrar el ataque a Yemen.
Estados Unidos y Gran Bretaña lanzarón en la madrugada de este viernes una agresión militar contra Saná, la capital yemenita, y las gobernaciones de Hodeidah, Saada, Dhamar, Taiz y Hajjah, según la agencia oficial Saba.
A su vez, el portavoz de las fuerzas armadas yemenitas, general de brigada Yahya Sari, notificó la muerte de cinco combatientes y heridas a otros seis.