Irlanda y otros países europeos cuestionan su asociación con “Israel”
Durante la cumbre de la Unión Europea este jueves, el primer ministro irlandés retomó la posibilidad del reconocimiento de Palestina como Estado, al término de la actual guerra en la Franja de Gaza.
El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar y varios miembros de la Unión Europea (UE) plantearon la posibilidad de un reconocimiento conjunto del Estado de Palestina tras el fin de la guerra israelí en Gaza.
Durante la cumbre de la UE, celebrada este jueves en Bruselas, Varadkar confirmó la participación de su país en esas conversaciones para la revisión del acuerdo de asociación con “Israel”.
Las relaciones del bloque con el gobierno sionista parten de un pacto que contiene una cláusula referida al respeto de los derechos humanos, y ya muchos consideran a "Tel Aviv" responsable de haberla violado en su agresión de 118 días contra la Franja.
Sin embargo, admitió el premier irlandés, aún no hay un consenso total al respecto, y por ello convocaron a un nuevo diálogo esta semana.
Varadkar reiteró como punto importante de debate el reconocimiento de Palestina como Estado y reveló un movimiento de varios gobiernos del norte para impulsar esa decisión.
Tal postura facilitaría nuevas negociaciones desde una situación de paridad tras el final de la guerra en Gaza, a partir de la polémica solución de dos Estados coexistentes en territorio palestino ocupado.
Irlanda defendió en el seno de la UE durante mucho tiempo los derechos de los palestinos, y su gobierno está decidido a reconocerlos como un Estado independiente.
A finales de enero, el funcionario de política exterior de la UE, Josep Borrell, reprochó la situación humanitaria del pueblo gazatí, pues ya no podría ser peor, y enfatizó la necesidad de desarrollar planes concretos para una solución de dos Estados.
Borrell llamó a apoyar el llamamiento del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, de activar el artículo 99 de la Carta de Naciones Unidas para evitar el colapso total de la situación en territorio asediado y arrasado.
También la oposición irlandesa comparte la crítica a la conducta de la entidad israelí, y a mediados de noviembre de 2023 exigió la remisión de sus dirigentes a la Corte Penal Internacional para ser juzgados por crímenes de guerra.
En particular el parlamentario Richard Boyd Barrett felicitó al Parlamento por desafiar al gobierno y exigirle tomar medidas claras contra "Israel".
Varias zonas de Irlanda fueron testigos en estos meses de grandes manifestaciones de apoyo a la causa palestina, sobre todo frente a la embajada israelí en la capital, Dublín.