Falleció presidente de Namibia Hage Geingob
El mandatario murió en el Hospital Lady Pohamba, donde recibía tratamiento médico. A su lado estaban su querida esposa, señora Mónica Geingos, y sus hijos, informó un comunicado oficial.
El presidente de la República de Namibia, Hage Geingob, falleció este domingo en el Hospital Lady Pohamba de la capital Windhoek, donde recibía tratamiento médico, informó un comunicado oficial.
“Con gran tristeza y pesar les informo que nuestro querido Dr. Hage G. Geingob, Presidente de la República de Namibia, falleció hoy, domingo 4 de febrero de 2024, alrededor de las 00:04 horas en el Hospital Lady Pohamba, donde recibía tratamiento médico. A su lado estaban su querida esposa, señora Mónica Geingos, y sus hijos”, precisó el texto.
Announcement of the Passing of H.E Dr @hagegeingob, President of the Republic of Namibia, 04 February 2024
— Namibian Presidency (@NamPresidency) February 4, 2024
Fellow Namibians,
It is with utmost sadness and regret that I inform you that our beloved Dr. Hage G. Geingob, the President of the Republic of Namibia has passed on… pic.twitter.com/Qb2t6M5nHi
Su equipo médico hizo todo lo posible para garantizar su recuperación, pero no fue posible lamentablemente, a pesar del enérgico esfuerzo por salvar su vida, expresó en un mensaje a la nación, el presidente interino, Nangolo Mbumba.
El dirigente calificó a Geingob de distinguido servidor del pueblo de Namibia, un ícono de la lucha por la liberación y el principal arquitecto de la constitución.
Al mismo tiempo, llamó a la nación a mantener la calma y la serenidad mientras el Gobierno se ocupa de todos los arreglos, preparativos y otros protocolos estatales necesarios.
En sus palabras de condolencias a los familiares del líder namibio, Mbumba indicó que el Gabinete se reunirá con efecto inmediato para tomar las disposiciones estatales necesarias al respecto.
Hage Gottfried Geingob, nació en Grootfontein, el 3 de agosto de 1941 y al morir tenía 82 años.
Tras conocer la noticia, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel manifestó su dolor por la muerte de Geingob, a quien llamó un entrañable amigo de la isla.
En su cuenta en X, el jefe de Estado caribeño, escribió: "recordaré siempre su cálida acogida cuando visité la hermana nación africana y todo lo que hizo a favor de las históricas relaciones de hermandad entre nuestros pueblos".
Nos duele profundamente despedir a Hage G. Geingob, presidente de Namibia y entrañable amigo de #Cuba.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 4, 2024
Recordaré siempre su cálida acogida cuando visité la hermana nación africana y todo lo que hizo a favor de las históricas relaciones de hermandad entre nuestros pueblos. pic.twitter.com/lzwk6wym4e
Biografía de Hage Gottfried Geingob:
Nació el 3 de agosto de 1941, en Grootfontein, Distrito de Otjiwarongo, Región de Otjozondjupa.
En 1961 se graduó de magisterio y entre 1963 a 1964 fue asistente de la Organización del Pueblo de África Sur Occidental (SWAPO ) en Botswana.
Porteriormente, fue representante de la SWAPO para Estados Unidos y las Américas entre 1964 y 1971.
De 1971 a 1975 ocupó el cargo de Asuntos Políticos de la Secretaría de Naciones Unidas y cursó una Maestría en Relaciones Internacionales en estos años.
En este contexto, fue Director del Instituto de Naciones Unidas para Namibia (UNIN), de 1975 a 1989. En este último año fungió como Jefe de la campaña electoral de la SWAPO.
También dirigió la Asamblea Constituyente de la República de Namibia en 1990 y fue nombrado Primer Ministro en ese año, responsabilidad que ejerció hasta el 2002, tras su ratificación en 1995.
Del 2003 al 2005, Gottfried Geingob fue funcionario en organismos internacionales en Estados Unidos y Canadá. Además, cursó estudios de Doctorado en la Universidad de Leeds en 2004.
En el 2005 fue electo Vicepresidente de la SWAPO y durante un año (2007-2008) fue Jefe de la bancada del organismo regional en el Parlamento.
Antes de su elección a la presidencia de la República de Namibia en 2014, fue Primer Ministro (2012) y ministro de Comercio e Industrias (2008-2012).
En su trayectoria, recibió los títulos Honoris Causa de universidades de Roma, Namibia, New Delhi y Estados Unidos, así como varias condecoraciones, entre ellas, la Orden Carlos Manuel de Céspedes, otorgada por el gobierno de Cuba y la Orden del Sol Primera Clase por su destacado liderazgo político, por el gobierno de Namibia, ambas en 1994.