Cumple primer ministro de Cuba programa en Emiratos Árabes Unidos
Manuel Marrero Cruz intercambió con representantes de países y organismos internacionales asistentes a la Cumbre Mundial de Gobiernos, y permanecerá en Abu Dhabi hasta el viernes, para mantener al máximo nivel las relaciones con las autoridades emiratíes.
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, realizó este martes una serie de encuentros bilaterales con representantes de países amigos y de organizaciones internacionales asistentes a la Cumbre Mundial de Gobiernos, desarrollada en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Durante la segunda jornada de la Cumbre, Marrero intercambió con el director general del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, Mohammed Saif Al Suwaidi, con quien dialogó sobre el financiamiento de proyectos de alto impacto social en la mayor de las Antillas, en especial en el crecimiento de sistemas hidráulicos y uso de energías renovables.
El jefe del Ejecutivo cubano mencionó la rehabilitación de la red hidráulica del sur de La Habana y la generación con fuentes renovables en el municipio especial de Isla de la Juventud y la Universidad Central de Las Villas.
Saif Al Suwaidi confirmó el interés de su organismo de invertir en los ámbitos del turismo y la agricultura, y resaltó la voluntad de EAU de fortalecer los ya fuertes vínculos políticos con Cuba.
Sostuve grato encuentro con Mohammed Saif Al Suwaidi, director general del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, a quien agradecí los créditos ofrecidos a nuestro país, que han tenido gran impacto social en los sectores energético e hidráulico.#CubaYEmiratos pic.twitter.com/n7NS3uQGEv
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) February 13, 2024
También departió con el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, quien elogió el trabajo de esa isla caribeña en crear incentivos socioeconómicos para impulsar el desarrollo interno.
Steiner resaltó las facilidades encontradas en Cuba por el PNUD para aportar conocimientos y recursos, y ratificó el compromiso de continuar la colaboración con Cuba, no solo en situaciones de emergencia, sino en proyectos a largo plazo, sobre todo en los sectores de la salud y la biotecnología.
Por otra parte, en la reunión con Faustin-Archange Touadéra, presidente de la República Centroafricana, el premier cubano recordó el acompañamiento de su nación a las causas de los países africanos, desde el pasado siglo, con su lucha contra el apartheid.
“África es parte esencial de nuestra historia y, por ello, jamás hemos dudado en extender nuestra solidaridad a esas naciones hermanas”, enfatizó Marrero Cruz en el intercambio, y recordó que esa proyección fue inculcada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, consolidada por el General de Ejército Raúl Castro, y mantenida por el presidente Miguel Díaz-Canel.
Este lunes, la delegación cubana confraternizó con la primera ministra de Serbia; Ana Brnabić, el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de EAU, sultán Ahmed al Jaber; y el vice primer ministro y ministro de Defensa de la República Eslovaca, Robert Kalinak.
Durante su intervención en el magno evento, Marrero llamó a trabajar por la paz y el pleno desarrollo de las sociedades, y expuso las experiencias de su país en cuanto a tecnología e innovación.
La elegación de alto nivel cubana permanecerá en los Emiratos hasta el 16 de febrero, para interactuar con las autoridades emiratíes y mantener el diálogo político al más alto nivel, con vistas a avanzar en la implementación de acuerdos adoptados en los últimos meses.