La Haya no toma medidas adicionales contra genocidio israelí en Gaza
La Corte Internacional de Justicia de La Haya responde a solicitud de Sudáfrica de medidas provisionales adicionales contra "Israel" por la violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no indicó medidas adicionales contra el genocidio israelí en la Franja de Gaza.
Según el comunicado de la CIJ extendido este jueves a las partes interesadas, en el asunto relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra “Israel”), el tribunal admitió el aumento exponencial de la pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables en Gaza.
Conforme al documento, esta peligrosa situación exige la aplicación inmediata y efectiva de las medidas provisionales indicadas por la Corte en su Orden de 26 de enero de 2024, aplicables en toda la Franja de Gaza, incluida Rafah, y no exige la indicación de medidas provisionales adicionales.
LEA TAMBIÉN: Corte de La Haya revisará 57 años de ocupación israelí
La Corte reiteró la obligación de la entidad ocupante a cumplir con sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el Genocidio y con dicha Orden, incluso garantizar la seguridad de los palestinos en la Franja de Gaza.
El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una solicitud de incoación de procedimiento contra “Israel” en relación con las violaciones por el régimen de “Tel Aviv” de sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en relación con los palestinos en la Franja de Gaza.
La demanda solicitó medidas provisionales, de conformidad con el artículo 41 del Estatuto de la Corte y los artículos 73, 74 y 75 del Reglamento de la Corte, con el fin de "proteger contra un daño mayor, grave e irreparable a los derechos del pueblo palestino en virtud de la Convención sobre el Genocidio" y "garantizar el cumplimiento por parte de `Israel´ de sus obligaciones de no cometer genocidio, así como su prevención y castigo".
Al menos 52 países y tres organizaciones internacionales participarán en las audiencias orales de la CIJ sobre la ocupación israelí a partir del próximo 19 de febrero, informó este jueves la organización no gubernamental Human Rights Watch.
Según informes, será el caso donde mayor número de actores tomarán parte desde la fundación del tribunal en 1946.
La amplia intervención en las audiencias y las numerosas presentaciones escritas reflejan el creciente impulso global para abordar el fracaso de décadas para garantizar el respeto del derecho internacional en el territorio palestino ocupado.
Conforme al asesor jurídico principal de Human Rights Watch, Clive Baldwin, los gobiernos deberían aprovechar estas audiencias históricas para resaltar los graves abusos de las autoridades israelíes contra los palestinos, incluidos los crímenes contra la humanidad del apartheid y la persecución.