Periodistas de Francia exigen garantizar independencia de editores
Un proyecto de ley a discutir la próxima semana en el parlamento francés busca dar a los periodistas el derecho de aprobación al nombramiento de sus editores, y es un primer paso importante de camino hacia una reforma general de la prensa.
-
Ministra de Cultura en Francia, Rachida Dati.
Tras la crisis desatada en el diario La Provenza, donde fue destituido el Director Editorial, 70 sociedades de periodistas, medios de comunicación, sindicatos y colectivos hicieron un llamamiento a la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati para defender la independencia del periodismo.
En carta abierta a la funcionaria, publicada por el diario francés Blast, los firmantes enfatizaron que la única manera de producir información de alta calidad, verificada y honesta es garantizar la independencia de los periodistas y el personal editorial.
Un proyecto de ley a discutir la próxima semana en el parlamento francés busca dar a los periodistas el derecho de aprobación al nombramiento de sus editores, y es un primer paso importante para fortalecer su independencia, aseguraron los reclamantes.
Este gremio no está destinado a servir a los intereses personales, económicos o políticos de los accionistas de sus medios de comunicación. No están ahí para servir a una agenda política, ni a la estrategia de comunicación del gobierno, recalcó el mensaje.
Cuando su independencia está amenazada o burlada, no son los intereses de una corporación los más afectados, sino el debate público, y por lo tanto el interés general, precisó.
Advirtió también el riesgo de "socavar la vida democrática" si a los ciudadanos no se les garantiza el acceso a información pluralista de calidad.
Según recordaron a la ministra, fue ella quien mencionó en su audiencia del pasado 21 de marzo ante la Comisión de Investigación sobre las autorizaciones de radiodifusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que la ley garantizaba de manera suficiente esta independencia.
La destitución del redactor jefe de La Provenza este lunes 25 tras una huelga editorial, demostró lo contrario, reprochó el mensaje.
Si una misión parlamentaria acaba de poner de relieve las muchas deficiencias y debilidades de la legislación actual, ese asunto no puedes ser ignorado, afirmaron los firmantes.
El derecho de oposición y las cláusulas de asignación son esenciales, pero no son suficientes. Apenas permiten a los periodistas protegerse individualmente, tener una salida de rescate en caso de desacuerdo.
Pero ¿qué pasa con el lector u oyente cuando los periodistas se van y el accionista tiene todos los poderes?, cuestionó la misiva: ¿Garantizamos su derecho a la información libre e iluminada?
La agenda política ofrece la oportunidad de actuar de manera concreta e inmediata, conminaron a la titular, en tanto el 4 de abril podría discutirse en el parlamento un proyecto de ley transpartidista, presentado hace más de seis meses para proteger la libertad editorial de los medios de comunicación.
A juicio de los involucrados en la demanda, se necesitarán luego nuevas medidas, y una ambiciosa reforma de toda la prensa nacional.