Críticas a cobertura mediática internacional de “Israel”
La diplomacia mediática habitual del gobierno sionista para justificar su violencia contra el pueblo palestino perdió efecto a raíz de sus inexcusables actos genocidas en Gaza.
El periódico israelí Maariv destacó los desafíos de "Israel" ante una cobertura mediática internacional percibida como "hostil", lo cual llevó a una falta de claridad en la presentación de sus reclamos y argumentos ante la opinión pública mundial.
Al citar una reciente publicación en la plataforma X del líder supremo de Irán, Sayyed Ali Khamenei, para quien la guerra hoy es también mediática, pues aquellos con los medios de comunicación más poderosos en sus manos logran alcanzar sus objetivos.
En la interpretación del diario, con este tuit el líder iraní describía a “Tel Aviv” y su fallida estrategia de relaciones públicas, exacerbada por la destitución del portavoz del gobierno israelí en inglés, Elon Levie, de su cargo en el departamento de Comunicaciones.
Según este rotativo, Levie debe renunciar pronto a su posición en la administración de medios israelíes, tras ser suspendido hace unas semanas por un controvertido mensaje dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, y el consiguiente reclamo del gobierno británico.
En el mismo contexto, expertos en comunicaciones declararon a “Israel” un perdedor en la batalla de la Hasbara, término con que describen sus eufemismos mediáticos para comunicarse con los ciudadanos de otros países, influir en ellos y recabar su "comprensión" y tolerancia antes objetivos estratégicos del gobierno sionista, casi siempre contra los intereses palestinos.
Los expertos señalaron la existencia de caos en la organización y estructura burocrática de "Tel Aviv", así como políticas deficientes para trabajar estos asuntos, junto con la falta de disciplina y unidad interna.
Todo eso contribuyó a un evidente fracaso de la diplomacia pública (Hasbara) y generó mayor preocupación en sus ciudadanos, valoraron los medios sionistas.