Reino Unido boicotea sesión del Consejo de Seguridad sobre Sudán
Reino Unido alegó no recibir la traducción de la petición sudanesa para discutir su queja contra Emiratos Árabes Unidos, denunció el representante del país africano, Harith Idriss Mohammad Harith.
-
Sesión del Consejo de Seguridad.
Reino Unido intervino para cambiar la naturaleza de la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas solicitada por Sudán, denunció el representante del país africano, Harith Idriss Mohammad Harith.
Según el diplomático, la intervención británica convirtió la reunión en una consulta exclusiva para los miembros del Consejo, a la cual Sudán tenía derecho a participar.
La delegación de Londres alegó no recibir la traducción de la petición sudanesa para discutir su queja contra Emiratos Árabes Unidos (EAU).
A juicio de Mohammad Harith, la discusión sobre el tema confirmará la existencia de divisiones dentro del grupo occidental o bien no absolverá a Emiratos Árabes Unidos de la condena.
El debate sobre el reclamo sudanés será pospuesto hasta la asunción de Mozambique a la presidencia del Consejo el próximo mes de mayo.
Para Sudán, la denuncia de su país parece haber causado un impacto inesperado en EAU, por lo que recurrió a presionar a los tres miembros permanentes para cancelar la reunión.
También consideró la postura británica en favor de su socio árabe una violación de la responsabilidad ética y la falta de neutralidad con respecto a los asuntos relacionados con Sudán en el Consejo de Seguridad.
Por otro lado, el miembro del Consejo de Soberanía de Sudán, teniente general Yasser Abdulrahman Hassan Al-Atta, confirmó la realización de operaciones militares contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según lo planificado.
En este punto, enfatizó la necesidad de construir una etapa fundacional durante varios años para superar los nidos políticos en beneficio del pueblo sudanés y la resistencia popular, y asegurar la rendición de cuentas de todos los implicados en perjudicar al país.
Asimismo, exhortó a luchar contra las ambiciones de los países malévolos y los mercenarios árabes, en referencia al papel de Emiratos Árabes Unidos en Sudán en su respaldo a los paramilitares y grupos afiliados.
Los informes de los medios occidentales acusaron a Emiratos Árabes Unidos de transportar grandes cantidades de armas a las FAR a través del aeropuerto Am Djeres en Chad.