Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Acuerdos de Barbados y Caracas trazan ruta electoral en Venezuela

Acuerdos de Barbados y Caracas trazan ruta electoral en Venezuela

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 15 Mayo 2024 20:55
  • 42 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Estos comicios venideros, quizás como nunca antes, están bajo la influencia del diálogo promovido desde el Gobierno con todos los sectores políticos, económicos y empresariales del país, para alcanzar consensos por la prevalencia de la paz y el bienestar del pueblo. 

  • x
  • Acuerdos de Barbados y Caracas, trazan ruta electoral en Venezuela
    Acuerdos de Barbados y Caracas, trazan ruta electoral en Venezuela

Las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela serán la número 31 desde la llegada de la Revolución bolivariana y, como las anteriores, tendrán lugar en un contexto complejo y de polarización política.

Nada nuevo en un proceso de transformación donde, desde la llegada del comandante Hugo Chávez (1954-2013) en 1999, dos concepciones ideológicas se enfrentan y en la que, una de ellas, no ceja en acudir a métodos violentos e inconstitucionales.

Por demás, esa derecha nacional fraccionada, sigue respondiendo a los intereses de la potencia imperial de Estados Unidos que, en los últimos 25 años, interfiere de manera provocadora y colonialista en los asuntos internos del país sudamericano.

Como expresó en días recientes el presidente Nicolás Maduro, los comicios de julio parecieran “una campaña presidencial”, en la cual “se está eligiendo al presidente del mundo”.

Esa realidad responde a la campaña internacional que, desde mucho antes del anuncio de los sufragios presidenciales, la extrema derecha venezolana, Washington, sus satélites regionales y en el mundo, apoyados por la gran prensa y las redes sociales, atacan a Venezuela.

Mienten (fake news), desinforman y ocultan o desvirtúan la verdad para sembrar matrices que buscan solo presentar “al régimen de Nicolás Maduro” como lo peor, cuando la Revolución, en medio de la multidimensional guerra, realiza esfuerzos supremos por sostenerse y avanzar.

No puede obviarse que esta permanente ofensiva contra Venezuela busca descalificar al Estado bolivariano, su constitucionalidad y ejemplo ante el mundo, todo por apoderarse de sus riquezas naturales y retrotraer al país a una coyuntura sociopolítica que una mayoría se niega a regresar. 

Estos comicios venideros, quizás como nunca antes, están bajo la influencia del diálogo promovido desde el Gobierno con todos los sectores políticos, económicos y empresariales del país, para alcanzar consensos por la prevalencia de la paz y el bienestar del pueblo. 

A la luz de la permanente plática conciliadora, sobresale la sostenida por el Ejecutivo nacional con la denominada Plataforma Unitaria Democrática (PUD), conformada por varias organizaciones con fines políticos y considerada la más violenta del variopinto entramado opositor.

Noticias Relacionadas

EE. UU. sanciona a Cuba por defender su soberanía, asegura Díaz-Canel

Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra Díaz-Canel

Como resultado de estas conversaciones y conforme a lo previsto en el Memorando de Entendimiento suscrito en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2021, el Gobierno y la PUD firmaron el 17 de octubre del pasado año los llamados Acuerdos de Barbados.

La firma de los documentos en Bridgetown, capital barbadense, estuvo a cargo del jefe de la delegación oficial Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde por el sector opositor, y contó con la mediación y acompañamiento de Noruega, Brasil, Países Bajos, Rusia y México.  

En ese texto, las partes pactaron como fecha oficial de las elecciones presidenciales el segundo semestre de 2024, el derecho de cada actor político a seleccionar su candidato de manera libre y conforme a los mecanismos internos, la Constitución y la ley

También incluyó un conjunto de garantías para todos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre ellas la ejecución de las 16 auditorías del sistema electoral venezolano, se celebraron tres hasta la fecha, y la participación de todos los actores políticos e internacionales.

Estos últimos supone la invitación a misiones técnicas de la Comunidad del Caribe, la Unión Europea, la Unión Africana, el Panel de Expertos de la ONU, la Unión Interamericana de Derechos Electorales y el Centro Carter, entre otros con el fin de observar el desarrollo de los comicios.

Importante remarcar que hasta la fecha ya viajaron a Caracas delegaciones exploratorias de las Naciones Unidas, la UE, el Centro Carter (Estados Unidos), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y del Observatorio Parlamentario para la Integración Regional

Los Acuerdos de Barbados llamaron, además, a promover un discurso público y un clima favorable, sin injerencias externas, de respeto a la ciudadanía, la Constitución y las leyes del país, y rechazaron cualquier forma de violencia y acciones que atenten contra la paz territorial de la República Bolivariana.

Un convenio más amplio y abarcador fue rubricado en febrero de este año en la Asamblea Nacional por sectores sociales y políticos con propuestas para el CNE sobre las elecciones presidenciales, que se denominó Acuerdo de Caracas y que, según Maduro, recogió lo mejor de México y de Barbados.

Este incorporó a todos los sectores sociales, laborales, empresariales, culturales, intelectuales, religiosos, además de 43 partidos políticos (incluida la PUD) reconocidos ante el Poder Electoral, los cuales realizaron 150 reuniones e hicieron más de 500 propuestas vinculadas con el calendario electoral.

El pacto de Caracas, al decir del jefe de Estado bolivariano, garantiza que en Venezuela haya “elecciones libres, democráticas, inclusivas, transparentes y constitucionales”.

Sin embargo, no son pocos los obstáculos a sortear en un escenario complicado donde el Gobierno admitió que cumplieron a cabalidad con todos esos acuerdos, no así la oposición de la PUD y Estados Unidos.

  • Nicolás Maduro Moros
  • Oposición Venezolana
  • Venezuela
  • Acuerdos de Barbados y Venezuela
  • ruta electoral en Venezuela
  • Elecciones en Venezuela
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Tres vértices del fraude anticipado y violencia electoral opositora
Política

Tres vértices del fraude anticipado y violencia electoral opositora

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Julio 2024
Venezuela le dijo un No rotundo al intervencionismo. Foto: Internet
Política

Venezuela consagró democracia y le dijo No a Trump

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 19 Octubre 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024