Sudán desmiente alegación de enviado de EE. UU. sobre negación de visa
Por medio de un comunicado, la cancillería detalló que la embajada sudanesa en Washington o en cualquier otra capital no recibió una solicitud de Perriello para otorgarle una visa de entrada a Khartum.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán desmintó las supuestas declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para el país, Tom Perriello, sobre la negativa a otorgarle una visa de entrada.
Por medio de un comunicado, la cancillería detalló que la embajada sudanesa en Washington o en cualquier otra capital no recibió una solicitud de Perriello para otorgarle una visa de entrada a Khartum.
El comunicado señaló que la sede diplomática de Sudán consultó al Departamento de Estado estadounidense sobre estas supuestas afirmaciones y este confirmó que el enviado especial "no hizo tales declaraciones".
Aunque, previamente, Perriello declaró que el país africano le negó una visa después de haber presentado una solicitud hace dos meses.
En un encuentro abierto con representantes de organizaciones de la sociedad civil en la capital de Uganda, Kampala, Perriello afirmó que aún estaba esperando obtener la autorización.
Por otro lado, el periódico sudanés Al Ahdat detalló que el funcionario solicitó una visa de entrada condicionada a que las fuerzas estadounidenses llegaran antes que él y su residencia sería en el aeropuerto de Puerto Sudán.
Además, su reunión con los funcionarios sudaneses, encabezada por el presidente del Consejo Soberano de Transición, el teniente general Abdel Fattah al-Burhan, se llevaría a cabo en el aeródromo.
Las fuentes declararon que "la respuesta del gobierno sudanés a la solicitud de visa condicionada fue un rechazo".
Al mismo tiempo, afirmaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó al enviado estadounidense que esta medida socava la soberanía de Sudán y no tiene sentido.
En este contexto, el movimiento Ejército de Liberación de Sudán-Minawi condenó los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra la ciudad de El Fasher en Darfur.
La institución denunció que el único hospital infantil en todo el estado fue bombardeado e inhabilitado por los militares y calificó este hecho como "un gran crimen y una vergüenza".
En una declaración, el movimiento destacó que las fuerzas conjuntas, las fuerzas armadas y las milicias populares resistieron valientemente a los agresores, capturaron varios vehículos militares con todo su equipo y les infligieron graves pérdidas en vidas.
Día tras día, se revelan las verdaderas naturalezas de las fuerzas de Al-Arzaq y los golpistas con crímenes de robo y saqueo de bancos en todas las ciudades y enterramientos de personas vivas, agregó el comunicado del ejército.