Enfrentamiento entre policía de ocupación israelí y colonos haredíes
Surgen enfrentamientos entre los colonos haredíes y la policía de ocupación en el monte Merón debido a la decisión de prohibir reuniones en este lugar.
La policía de ocupación israelí mantuvo este domingo enfrentamientos con colonos haredíes que intentaron entrar al monte Jarmaq (Merón), situado en la región de la Alta Galilea en la frontera palestino-libanesa.
El grupo se dirigía al sitio para realizar “oraciones talmúdicas” en la “Fiesta de las Antorchas”, precisaron medios israelíes.
La policía de ocupación también detuvo autobuses de judíos ultraortodoxos en el cruce de Al-Ghor, en su camino hacia el monte Merón, en donde se impuso una prohibición total de viajar alrededor de la montaña.
En este sentido, la prensa explicó que los enfrentamientos y detenciones “se producen en el contexto de la decisión del ejército y la policía de impedir concentraciones en este lugar por razones de seguridad”, ya que fue declarado zona militar cerrada.
#Video | Los medios israelíes reportan sobre enfrentamientos entre la policía de la ocupación y los religiosos judíos haredíes en el monte Miron. pic.twitter.com/vjbs93mB7U
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 26, 2024
Escenas de video difundidas en las redes sociales mostraron enfrentamientos violentos, así como el intento de la policía de evacuar a los colonos del lugar de oración en el monte Jarmaq (Merón) debido a la decisión de impedir reuniones.
La base aérea militar Merón, situada en la cima del monte Jarmaq, ha sido objeto de varios ataques en los últimos tiempos por parte de la Resistencia Islámica en Líbano (Hizbullah).
El monte Merón es considerado un enclave estratégico en su conjunto, y el principal centro de mando militar y de seguridad a nivel del frente norte durante el actual enfrentamiento.
Al mismo tiempo, hay varias tumbas y santuarios en el asentamiento de Merón. Los judíos sionistas dicen que pertenecen a figuras sagradas para ellos e insisten en realizar festejos allí anualmente.
El área es sagrada, en especial, para los judíos mizrajíes orientales quienes fundaron este asentamiento después de la Nakba en 1949 sobre las ruinas de la localidad palestina de Merón, que existía en su lugar, y robaron sus antigüedades e historia de unos dos mil años.