Fuerzas de Apoyo Rápido agravan crisis en República Centroafricana
Las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán se infiltran en República Centroafricana y la situación representa una amenaza importante a largo plazo para la región.
-
Comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdan Dagalo, en Jartum. 2023 (Reuters)
Las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán utilizan a la República Centroafricana como una "línea de suministro" para reclutar nuevos combatientes, informaron expertos de Naciones Unidas (ONU).
Un informe del Comité de Expertos, encargado por el Consejo de Seguridad de la ONU para monitorear el régimen de sanciones en la República Centroafricana, expresó la preocupación por las consecuencias de la guerra en curso.
Dicho documento señaló que el conflicto iniciado en abril de 2023 en Sudán tiene "grandes repercusiones en la situación en la República Centroafricana".
Especialmente, destacó la situación humanitaria generada por el flujo de miles de refugiados sudaneses, así como las incursiones en territorio centroafricano.
La situación "representa una amenaza para la seguridad de los civiles y obstaculiza las actividades humanitarias en la región", advirtió.
Asimismo, el informe señaló que las Fuerzas de Apoyo Rápido utilizan el cruce fronterizo de Um Dafuq como un "centro logístico clave", pues se mueven en esta zona con facilidad "gracias a una red establecida desde hace mucho tiempo".
Sobre el tema, los expertos sospechan que estas fuerzas "reclutan elementos entre los grupos armados en la República Centroafricana".
Como ejemplo, “el Frente Popular para el Renacimiento de la República Centroafricana participó desde agosto de 2023 en los combates en Sudán".
De acuerdo con lo informado, este grupo armado y otros "son capaces de moverse libremente entre Sudán y la República Centroafricana”.
"Grupos armados, pertenecientes a la oposición en la República Centroafricana, reclutaron elementos para enviarlos a luchar en Sudán bajo la bandera de las Fuerzas de Apoyo Rápido, y también enviaron algunos de sus miembros a combatir", consideró el informe.
En este contexto, los expertos de la ONU instaron a las autoridades centroafricanas a "combatir el resurgimiento del tráfico de armas desde los países vecinos” y a “luchar contra la infiltración de combatientes extranjeros, lo que representa una amenaza importante a largo plazo para la región".