EE. UU. fracasará contra Yemen como “Israel” en Gaza
El jefe de la delegación negociadora nacional de Yemen, Mohammad Abdul Salam, confirmó este jueves a la red Al Mayadeen, que su pueblo contribuyó a la causa palestina sobre la base de su afiliación religiosa y moral.
El jefe de la delegación negociadora nacional de Yemen, Mohammad Abdul Salam, confirmó este jueves que su pueblo contribuyó a través de una posición franca y clara a la causa de la Franja de Gaza, sobre la base de su afiliación religiosa y moral.
Según refirió en entrevista exclusiva con la red Al Mayadeen, la operación de bloqueo al comercio naval de “Israel” logró sus objetivos en todos los niveles, y preocupó a Occidente, con Estados Unidos y Reino Unido a la cabeza.
También logró la importante meta de eliminar el abominable sectarismo en Yemen, aunque “Tel Aviv” y Washington intentaron, durante décadas, a través de algunos países sumisos y normalizados, presentar el conflicto como árabe-persa, destacó Abdul Salam.
A juicio del entrevistado, el pueblo y los líderes yemenitas comprendieron la importancia de tomar una posición en este momento, sin importar cuánto dolor eso les represente.
En cuanto a las operaciones militares estadounidenses y británicas contra gobernaciones de su país, Abdul Salam precisó que el propósito de esas acciones era proteger a la entidad sionista, no estabilizar a Yemen, como resultado del claro e influyente bloqueo de Saná hacia los barcos israelíes u otros destinados a los puertos de la Palestina ocupada.
Los puntos bombardeados en territorio yemenita por la coalición británica-estadounidense fueron alcanzados docenas de veces en la agresión anterior, y fracasarán de nuevo, como está fracasando la guerra en Gaza, aseveró.
Abdul Salam confirmó el gran apoyo popular a las decisiones tomadas, pues Yemen tiene un liderazgo sabio y un gran pueblo, conocido en todo el mundo por enfrentar a los agresores, sean quienes sean.
Destacó asimismo el potencial revelado de Yemen, pues la efectividad de sus operaciones demuestra sus capacidades técnicas y cualitativas, así como el gran desarrollo militar alcanzado, a pesar del asedio y los ataques.
"Generales occidentales hablan del horror que les sobrevino mientras estaban en alta mar", contó a Al Mayadeen, y reflexionó sobre los logros, antes considerados imposibles.
Saná se benefició de las experiencias de algunos de los países del Eje de Resistencia en una fabricación muy avanzada de drones y misiles balísticos, además de sus capacidades técnicas, logísticas y de inteligencia, recalcó Salam.
"No detendremos nuestras operaciones mientras no cese la agresión contra Gaza".
En este contexto, el dirigente describió a la multiplataforma panárabe el paquete de grandes presiones aplicadas a Yemen como resultado de su posición hacia el pueblo palestino.
Yemen recibió mensajes de Estados Unidos, a través de algunos mediadores, en los cuales la Casa Blanca afirmaba no querer ampliar el conflicto, pero exigían detener el apoyo a Gaza.
Incluso ofrecieron continuar los entendimientos entre Yemen y Arabia Saudita, si cesaba su intervención en el mar, pero Saná se negó de manera categórica a vincular cualquiera de sus posiciones a cualquier otro lugar.
La respuesta del líder del movimiento Ansar Allah, Sayyed Abdul Malik Al-Houthi, en todos los momentos fue coherente: “Quien no desee ampliar el conflicto debe detener la agresión sionista contra los palestinos”.
Además se negaron a ser chantajeados o presionados, subrayó Salam, en relación a las amenazas de imponerles restricciones económicas, incluso meses antes de que los bancos dejaran de operar en Adén, tras el fracaso de los ataques militares contra el país.
"No podemos detener nuestra posición excepto después del fin de la agresión criminal contra Gaza", reiteró el entrevistado, y puso en primer plano las decisiones de los hermanos palestinos y los líderes de la Resistencia.
Cualquier acuerdo de suspensión o tregua de las operaciones militares, Yemen lo respetará, en tanto su posición es de apoyo a Gaza y de reacción a la agresión israelí, la cual violó todas las leyes morales y humanitarias, enfatizó.
"El eje de resistencia se ha vuelto fuerte e influyente".
Abdul Salam calificó de ridículo y falaz la acusación de recibir dinero por el paso de barcos, pues si eso fuera cierto, los puertos de “Israel” no habrían quedado paralizados.
Las operaciones yemenitas han demostrado la existencia de un eje de Resistencia que habla y actúa, y ese eje real, se levanta y se mueve cuando es necesario, añadió.
El objetivo de la cooperación entre los frentes de apoyo es aumentar la presión sobre el ente de ocupación, puntualizó y no descartó la realización de operaciones conjuntas, pues el eje hoy muestra su fortaleza e influencia.
Respecto al acuerdo con Arabia Saudita, el entrevistado recordó los inicios de la negociación previo a la epopeya Diluvio de Al-Aqsa; pero la agresión israelí, las medidas subsiguientes y la reacción estadounidense y occidental lo congelaron, sin cancelarlo.
La parte saudita todavía confirma su adhesión a la hoja de ruta, pero se encuentra en un estado de estancamiento; y Yemen no quiere ese estancamiento, ni un retroceso con respecto a ella, por eso están en contacto con los hermanos sauditas a través de los hermanos en el Sultanato de Omán.
En este contexto, Salam aconsejó a Riad a priorizar su propia agenda y no ser una alternativa de Estados Unidos e “Israel” en una nueva agresión contra Yemen.
Los estadounidenses y los británicos pretenden involucrar a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y quienes están con ellos, en una batalla para cambiar la posición yemenita, pero en Saná esperan no ver repetidos esos errores con medidas económicas o castigos sobre el pueblo.
Yemen no quisiera estancamiento y decadencia, justo cuando se vislumbra una retirada práctica y real, insistió.
Reprochó al reino la decisión de nombrar un sustituto de Abd Rabbuh Mansour Hadi sin elecciones yemenitas, o las perturbaciones en los vuelos en el aeropuerto de Saná, e invitó a adherirse a la hoja de ruta decidida y reducir la escalada.
En cuanto a los arrestos de los acusados de espionaje, el representante reiteró que responden a motivos de seguridad, pues siempre hay personas vinculadas a organizaciones internacionales cuyo propósito es brindan información a agencias externas.
“Cualquiera de los detenidos que demuestre su inocencia será liberado inmediatamente", enfatizó.