Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Julián Assange fue preso por decir la verdad, insistió Rafael Correa

Julián Assange fue preso por decir la verdad, insistió Rafael Correa

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 27 Junio 2024 10:30
  • 64 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Encarcelar 12 años a un periodista por denunciar crímenes de guerra de Estados Unidos demuestra la doble moral de su sistema, y ya es una vergüenza en la historia.

  • x
  • Julián Assange fue preso por decir la verdad, insistió Rafael Correa
    Expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

El expresidente de Ecuador Rafael Correa aseguró que el mundo es un lugar “un poco menos injusto” a partir de la liberación del periodista Julián Assange, creador de Wikileads, retenido en Reino Unido por 12 años, bajo amenaza de ser extraditado a Estados Unidos.

A juicio del destacado político izquierdista sudamericano, esa alegría no debió existir, porque Assange no debió nunca ir preso, y perseguirlo por decir la verdad, no por mentir, es una injusticia.

Stella Assange, la esposa del fundador de @wikileaks, Julian Assange, celebró su liberación tras un acuerdo que le permitió regresar a su hogar en Australia.

"Julian sale del tribunal federal de Saipan como un hombre libre. No puedo dejar de llorar", publicó en su cuenta en X,… pic.twitter.com/Ht9nWGIFF6

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 26, 2024

Quien dijo la verdad fue perseguido, sancionado, enterrado en vida en una prisión, cuando los encarcelados debieron ser los criminales de guerra, puntualizó Correa a la agencia internacional EFE.

“Le han robado 12 años de la vida a un periodista por decir la verdad, y los verdaderos criminales de guerra quedaron en impunidad”, reflexionó el exmandatario. 

Como insistió, aunque “estamos contentos porque ha sido liberado, nunca debió perder su libertad.

Por el contrario: debió ser reconocido por su valentía y su capacidad periodística”. 

Related News

¿Por qué Gaza es el lugar más peligroso para periodistas según la ONU?

“Israel” asesinó a 15 periodistas palestinos en Gaza en 2025

En cuanto a las circunstancias en las que Assange fue entregado por la embajada de Ecuador en Londres a las autoridades británicas, las calificó de “vergüenza mundial que pasará a la historia”, una violación al derecho de asilo con la cual hicieron un gran daño no solo a Ecuador, sino a toda América Latina.

Correa condenó la actitud de su sucesor, Lenin Moreno, traidor al movimiento político que lo llevó a la presidencia, y en este caso además a la institución centenaria del asilo y a la constitución ecuatoriana. 

Recordó cómo la prensa internacional aplaudió su actitud de plegarse ante los intereses de Estados Unidos y deshacer una acción de su predecesor, sin tomar en cuenta la repugnante doble moral de Washington: una hacia afuera y otra hacia dentro.

Si los crímenes denunciados por Assange hubiesen sido de Rusia o China, ya tendría un monumento en pleno centro de Washington; pero como fueron crímenes de Estados Unidos, procuraron enterrarlo en vida, valoró.

Asimismo, refrescó cómo los enfurecidos contra Assange por sacar a la luz información sensible no atacaron a los grandes medios cuando la publicaron: The New York Times, El País de España, Der Spiegel en Aleamania, The Guardian en Reino Unido, etc.

“¿Por qué no fueron contra esos diarios? Porque son poderosos, les tienen miedo a los medios de comunicación y fueron contra el periodista, contra el eslabón más débil de la cadena”, enfatizó.

Según su perspectiva, el caso de Wikileads es incomprensible porque lo dejaron solo: lo abandonaron los mismos periodistas, los medios de comunicación. Incluso lo calumniaban mientras estuvo protegido en la sede diplomática. 

“¿Dónde estaba el periodismo? ¿Dónde estaban los medios de comunicación defendiendo la libertad de expresión, defendiendo la verdad?”, cuestionó Correa, preocupado por cómo se explicará a las futuras generaciones una injusticia de este tipo.

Julián Assange fue liberado este martes de las cárceles de Reino Unido y además le concedieron permiso para regresar a Australia, su país de origen.

  • Rafael Correa
  • Julián Assange
  • Liberación de Assange
  • doble moral EE. UU.
  • Libertad De Prensa
  • wikileads
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Luto en el Día Mundial de Libertad de Prensa. Foto: AFP.
Política

¿Por qué Gaza es el lugar más peligroso para periodistas según la ONU?

  • Por Al Mayadeeen español
  • 03 Mayo
En enero y marzo, siete y ocho periodistas respectivamente perdieron la vida bajo fuego israelí.
Política

“Israel” asesinó a 15 periodistas palestinos en Gaza en 2025

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Abril
Gustavo Petro comprometido a luchar por libertad de Julián Assange
Política

Gustavo Petro comprometido a luchar por libertad de Julián Assange

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024