Resistencia libanesa responde ataques de “Israel” con misiles y drones
En sus acciones más recientes, atacó con las armas apropiadas un edificio utilizado por soldados de ocupación en el asentamiento de Al-Manara, en respuesta a la agresión contra la localidad de Kafr Huna.
-
Documentación de la Resistencia de Líbano del ataque a un edificio utilizado por soldados de “Israel” en el asentamiento de Al-Manara, norte de la Palestina ocupada, 22 de junio de 2024 (Medios Militares de la Resistencia).
En el día 275 desde el estallido de la epopeya Diluvio de Al-Aqsa, la Resistencia de Líbano (Hizbullah) continuó su apoyo a la Franja de Gaza a través de operaciones específicas contra sitios y asentamientos de “Israel” en el norte de la Palestina ocupada.
La Resistencia atacó con las armas apropiadas un edificio utilizado por soldados enemigos en el asentamiento de Al-Manara, en respuesta a la agresión contra la localidad de Kafr Huna.
Sus combatientes bombardearon el asentamiento Hagoshrim con una ráfaga de cohetes Katyusha, y apuntaron con éxito al sitio de Al-Raheb con proyectiles de artillería.
Asimismo, Hizbullah disparó misiles hacia el cuartel de Zibdin en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa y lo impactaron directamente.
En esta jornada, la Resistencia anunció la muerte en el camino a Jerusalén del combatiente Mustafa Hassan Salman, “Abu Hassan”, nacido en 1991, de la localidad de Qulaila, en el sur de Líbano.
Por su parte, el Canal 12 israelí reportó de un aumento del 500 por ciento en el ritmo de sonido de sirenas en las zonas al sur de Nahariya, al norte de la Palestina ocupada, claro indicador del volumen de las operaciones llevadas a cabo por Hizbullah.
A su vez, el periódico Maariv citó al jefe del consejo de asentamiento en Nahariya, Ronen Marley, quien consideró este bombardeo de misiles y drones en el norte como "el mayor desastre que ‘Israel’ ha conocido desde su creación".
En una entrevista de radio, Marley dijo: “Esta loca rutina continúa y creo que el país está en camino de perder Galilea”, por la imposibilidad de devolver a los colonos a sus hogares o por el nivel de inseguridad, en la cual no pueden seguir viviendo.