Human Rights Watch pide evacuación segura de refugiados en Sudán
Human Rights Watch pide a las organizaciones internacionales que proporcionen opciones de evacuación segura para los refugiados etíopes y eritreos en el este de Sudán.
Human Rights Watch pidió a las organizaciones internacionales "proporcionar opciones de evacuación segura para los refugiados etíopes y eritreos en el este de Sudán”, a medida que la guerra se acerca a las zonas donde están desplazados.
La organización señaló en un informe que "unos 40 mil refugiados etíopes se encuentran actualmente en el estado de Gedaref, mientras los refugiados eritreos siguen llegando al estado de Kassala".
Asimismo, indicó que "los refugiados en el este han expresado su preocupación por su seguridad y la falta de apoyo humanitario desde el estallido del conflicto en Sudán”.
También advirtió sobre los riesgos potenciales a los que los refugiados pueden estar expuestos, incluyendo "violencia o ataques dirigidos por partes en conflicto".
Ante esta situación, algunos civiles “han intentado abandonar los campos de forma independiente, mientras muchos otros han permanecido allí".
En este punto, explicó que “muchos refugiados etíopes, especialmente aquellos de la región occidental de Tigray, son reacios a regresar a sus hogares”.
Human Rights Watch afirma que las autoridades etíopes formaron un comité para facilitar el regreso de los refugiados, y destaca que "es importante que la agencia de las Naciones Unidas trabaje con las autoridades sudanesas y etíopes para ayudar a los refugiados, que intentan salir por vías seguras, dignas y caminos voluntarios y organizados".
De acuerdo con el informe, el reciente conflicto entre Sudán y el vecino Estado de Sinnar exacerba las preocupaciones sobre la seguridad de los refugiados en la región.
Este reporte de la organización se produce en un contexto marcado por la visita del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, a Sudán con el propósito de explorar posibles soluciones pacíficas para detener la guerra.
Como parte de su agenda de trabajo, Ahmed se reunió con el jefe del Consejo de Soberanía de Transición en Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan.
Si bien no se conoce si los dos líderes trataron específicamente el tema de los refugiados, ambas partes discutieron el estado de las relaciones bilaterales.