Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. La revolución cambió la historia de Nicaragua

La revolución cambió la historia de Nicaragua

  • Autor: Al Mayadeen en Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 19 Julio 2024 13:43
  • 121 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El 19 de julio de 1979 no quedó en Nicaragua una sola institución vigente, ni Corte de Justicia, ni Tribunal Electoral, ni Congreso de la República. Arribó el poder popular paras asumir el control e iniciar una nueva estructura institucional.

Escuchar
  • x
  • La gestión del gobierno encabezado por el presidente Daniel Ortega, cuya aprobación es del 82,4 por ciento, avanza porque está cimentado en la conciencia social, el respeto por la soberanía, la independencia y la autodeterminación.
    La gestión del gobierno encabezado por el presidente Daniel Ortega, cuya aprobación es del 82,4 por ciento, avanza porque está cimentado en la conciencia social, el respeto por la soberanía, la independencia y la autodeterminación.

El triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 barrió la dictadura somocista y cambió para bien la historia de Nicaragua.

Hace 45 años el pueblo puso fin a un gobierno tutelado por los Estados Unidos y desmanteló a una oligarquía libero-conservadora amparada en sus beneficios históricos alrededor de ese poderío, recordó el escritor nicaragüense Francisco Javier Bautista en su charla con Prensa Latina.

Era la última revolución armada en América Latina y el Caribe después de la mexicana (1910) y la cubana (1959), cuyo principal objetivo era empoderar al pueblo y erradicar de raíz la pobreza.

Aquel 19 de julio de 1979 no quedó una sola institución vigente, ni Corte de Justicia, ni Tribunal Electoral, ni Congreso de la República. Arribó el poder popular paras asumir el control e iniciar una nueva estructura institucional.

Para Bautista, quien desde muy joven estuvo ligado a movimientos revolucionarios en la zona urbana, ese proceso no ocurrió por el arrojo de una persona, fue una suma voluntades, desde la bandera antimperialista, nacionalista y de dignidad de Augusto César Sandino hasta todos los legados de luchas acumulados.

  • El escritor nicaragüense Francisco Javier Bautista.
    El escritor nicaragüense Francisco Javier Bautista.

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

EE. UU. condiciona respuesta a Yemen a posibles daños a sus ciudadanos

La guerrilla del Chaparral en junio de 1959 lanzó una primera acción militar contra la dictadura, organizada por un grupo de revolucionarios entre quienes estaba Carlos Fonseca Amador.

Ese fue el embrión del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y en 1961 retomó la bandera de Sandino por la soberanía y la dignidad nacional.

Tras la victoria de julio vinieron días complejos, pero la bandera básica de lucha sandinista por la defensa de la soberanía, la independencia y autodeterminación permaneció junto a la capacidad de su gente de construir su propio destino.

Otro tema importante, a juicio de Bautista, fue el rompimiento con las estructuras económicas y sociales de dependencia, desigualdades y el remplazo por relaciones de equidad y la solidaridad.

A pesar de los obstáculos externos, manipulación mediática e intentos golpistas, la gestión del gobierno encabezado por el presidente Daniel Ortega, cuya aprobación es del 82,4 por ciento, avanza porque está cimentado en la conciencia social, el respeto por la soberanía, la independencia y la autodeterminación.

Mucho antes de 1979 la economía en Nicaragua parecía floreciente, pero más del 50 por ciento de la población era analfabeta, casi el 60 por ciento era campesina sin derecho a tierra ni a créditos.

El crecimiento económico estaba concentrado en grupos muy limitados, pero la Revolución rompió con eso y hoy trata de crecer con equidad, comparte el crecimiento y distribuye las riquezas, reflejado en el acceso a la educación y salud gratuitas, seguridad social, calles y viviendas para el pueblo.

La Nicaragua de hoy comparada con la de hace 17 años atrás evidencia avances y mejoras incuestionables. La Revolución Sandinista es una realidad histórica y nadie puede obviar la existencia de un proceso de cambios.

  • Nicaragua
  • Revolución Sandinista
  • Aniversario
  • América Latina
  • Dictadura somocista
  • Estados Unidos
  • Frente Sandinista
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Estados Unidos debe competir con China en América Latina
Medios Internacionales

Estados Unidos deberá competir con China en América Latina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Mayo 2022
Presidente de Nicaragua llama a EE.UU. a cambiar sus políticas expansionistas
Política

Presidente de Nicaragua llama a EE.UU. a cambiar sus políticas expansionistas

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 22 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024