Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Visita de Netanyahu a EE. UU. refleja estable apoyo a “Israel

Visita de Netanyahu a EE. UU. refleja estable apoyo a “Israel

  • Autor: Al Mayadeen en Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 23 Julio 2024 17:51
  • 104 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La invitación al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington tiene como objetivo demostrar la solidaridad de Estados Unidos con “Israel” y no para culparlo de sus crímenes en la Franja de Gaza.

Escuchar
  • x
  • El primer ministro de la entidad de ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, recibe al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en octubre de 2023.
    El primer ministro de la entidad de ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, recibe al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en octubre de 2023.

La visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington esta semana, confirma la estabilidad del apoyo de Estados Unidos a la entidad sionista, confirmaron varios analistas.

Según sus declaraciones a AFP, el viaje ocurre a pesar de las tensiones entre los dos aliados históricos con el telón de fondo de la agresión israelí a la Franja de Gaza.

Además, coincide con una etapa política crítica en Estados Unidos, luego de la retirada del presidente Joe Biden de la carrera electoral.

Washington es el partidario político más destacado de "Israel" desde el estallido de la guerra en curso en la Franja de Gaza. 

A criterios de los expertos, la invitación a Netanyahu tiene como objetivo demostrar la solidaridad de Estados Unidos con “Israel” y no para culparlo de sus crímenes.

Los llamados a poner fin a la masacre israelí contra la Franja de Gaza alcanzaron niveles sin precedentes en Estados Unidos en los últimos meses, en especial por parte de estudiantes en diferentes universidades y de políticos del ala izquierda del Partido Demócrata.

Sin embargo, ello no provocó un cambio en el círculo de toma de decisiones del Partido Demócrata ni lo convenció de ejercer suficiente presión para poner fin a la guerra, dijeron los especialistas.

Conforme al exasesor adjunto de Seguridad Nacional israelí, Chuck Fraelich, los republicanos estuvieron detrás de la visita y Biden y los demócratas fueron obligados a aceptarla.

A su vez, para el investigador de la consultora de seguridad Le Beck, Michael Horowitz, la presencia de Netanyahu exigirá a los demócratas encontrar un equilibrio complejo entre su oposición al alto costo humano de la masacre en Gaza y el apoyo histórico a "Israel".

Pese a las protestas populares, el convite a Netanyahu muestra la presencia de muchas brechas y contradicciones en la posición estadounidense respecto a la guerra en Gaza, señaló la investigadora del International Crisis Group, Merav Zonzen.

Noticias Relacionadas

Turquía: Netanyahu representa la mayor amenaza para seguridad regional

Trump: No queremos misiles lanzados contra soldados de EE. UU.

En su opinión, en los últimos meses hubo muchas conversaciones y posiciones negativas respecto a la cuestión humanitaria durante toda la guerra y puso como ejemplo medidas sin precedentes como la suspensión de los envíos de armas a “Israel”  y la imposicion de sanciones a los colonos.

Si bien esos pasos no son suficientes para cambiar la realidad de las relaciones diplomáticas entre los dos países, Zonzen no cree posible hablar de una crisis en la relación entre Estados Unidos e “Israel” porque está profundamente arraigada en sus políticas.

Por su parte, Fraelich no habló de crisis, pero sí de mucha tensión porque los próximos meses tendrán un impacto importante en el curso de las relaciones.

En días recientes, Estados Unidos liberó un envío de armas a “Israel”, incluidas bombas de 500 libras (226 kilogramos) después de suspenderlo durante semanas. 

La administración Biden rechazó enviar bombas de dos mil libras cada una, a la luz de los temores sobre el creciente número de mártires civiles palestinos y sobre todo después del ataque a Muhammad al-Deif en el cual fueron empleadas a cuatro proyectiles de ese tipo.

A criterio de Fraelich, dañar el flujo de armas estadounidenses a “Israel” no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre los dos países. "La relación armamentista era obvia, casi sagrada”, señaló.

Horowitz también descartó un cambio de la administración Biden durante la visita de Netanyahu respecto a las bombas pesadas.

¿Qué efecto tiene la retirada de Biden?

El pasado domingo, Biden (81 años) anunció su retirada de la carrera presidencial y apoyó a su vicepresidenta, Kamala Harris, para enfrentarse al republicano Donald Trump el 5 de noviembre. 

Los analistas indicaron que esta revelación tendría un impacto en la visita de Netanyahu, pero no en las relaciones entre ambos países.

Si bien Fraelich calificó de innecesaria la visita de Netanyahu, para Zonzen la retirada de Biden de las elecciones refuerza la idea de la carencia de sentido de la recepción tanto para el público israelí como para el estadounidense.

Pero el abandono de Biden de buscar un segundo mandato afianza el carácter de emergencia del esfuerzo de Netanyahu para reunirse con Trump, sin que el éxito esté garantizado, estimaron los observadores.

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Benjamín Netanyahu
  • Visita a Estados Unidos
  • Apoyo a Israel
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Política

Biden renovó su apoyo a "Israel" a defenderse contra "ataques indiscriminados con misiles"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024