Primer ministro de “Israel” exige más armas al Congreso de EE. UU.
Benjamín Netanyahu insistió públicamente en continuar su agresión contra la Franja de Gaza, y pidió más respaldo a su cómplice de inmediato para cumplir la misión rápidamente.
El primer ministro de “Israel”, Benjamín Netanyahu, pronunció este miércoles su discurso ante el Congreso de Estados Unidos en medio de masivas manifestaciones de repudio a su visita a Washington y su guerra de aniquilación contra el pueblo palestino.
Durante gran parte de su intervención, Netanyahu se centró en atacar las manifestaciones contra su persona y contra la agresión que perpetúa en la Franja de Gaza, y acusó a Irán de financiar a los manifestantes reunidos fuera del Congreso y de querer también destruir a Estados Unidos.
El número de manifestantes cerca del edificio del Capitolio aumentó horas antes del discurso del gobernante sionista ante una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos.
Cientos de participantes ondearon pancartas y corearon consignas contra Netanyahu y su cómplice, el presidente estadounidense, Joe Biden.
La policía del Congreso detuvo a cinco personas mientras hablaba el invitado, según reportó la cadena estadounidense CNN, y los medios en “Tel Aviv” informaron de la detención de varios familires de prisioneros israelíes en poder de la Resistencia en la Franja de Gaza, quienes viajaron también al Congreso con camisetas donde exigían un acuerdo de intercambio de reos ahora.
Netanyahu apeló a numerosas mentiras, fabricadas para engañar a la opinión pública sobre lo que sucede en la Franja de Gaza, y atacó a la República Islámica de Irán, en medio de la aprobación de muchos miembros de la Cámara de Representantes y del Senado, quienes lo aplaudieron al menos 53 veces a lo largo de su presentación.
El ultraderechista reiteró la importancia de la cooperación entre Estados Unidos e “Israel” a la luz del curso actual de la guerra contra el eje de Resistencia, y pidió mantenerse “uno al lado del otro”.
Al mismo tiempo, agradeció a Joe Biden por su firme apoyo a “Israel” después del 7 de octubre, y por medio siglo de amistad.
Resaltó sus gestiones a favor de los prisioneros israelíes en la Franja de Gaza, y reconoció el apoyo del expresidente y actual candidato republicano, Donald Trump.
"Estados Unidos será el próximo objetivo si ‘Israel’ tiene las manos atadas", amenazó el premier, bajo el criterio de que la revolución iraní ya acumula décadas de lucha contra Estados Unidos.
De igual modo, Netanyahu solicitó apresurar la ayuda estadounidense a sus planes belicistas, porque eso “acelerará el fin de la guerra en Gaza”, con el empleo de las armas “más avanzadas”, desarrolladas de conjunto.
Al respecto, invitó al Congreso a apoyar una alianza de seguridad en Medio Oriente, parecida a la OTAN, para enfrentar “la amenaza iraní".
Por su parte, los medios israelíes destacaron cómo Netanyahu pasó en el salón frente al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, sin estrecharle la mano.
Entre los recursos empleados para protestar en el propio “Tel Aviv”, frente a la embajada de Estados Unidos, la prensa sionista describió una Estatua de la Libertad exhibida en un río de sangre mientras en el Congreso aplaudían al orador invitado.
A su vez, el miembro del buró político de Hamas, Izzat al-Rishq, calificó el discurso del criminal Netanyahu como un “evento de mentiras y desdén por las mentes del mundo”.
El dirigente de Hamas, Sami Abu Zuhri, consideró la declaración del premier israelí una prueba más de su negativa a alcanzar un acuerdo de alto al fuego en Gaza, pero ni con todas sus mentiras logró encubrir su fracaso en el enfrentamiento a la Resistencia.
Por su parte, el portavoz del presidente palestino, Nabil Abu Rudeineh, desechó los comentarios del genocida sionista.
En este punto, advirtió que la Organización para la Liberación de Palestina "es el único representante del pueblo palestino y decide quién lo gobierna".