Venezuela está en las urnas y el mundo lo sabe
La prensa internacional dio amplia cobertura al ejercicio electoral y destaca la importancia del proceso para la nación bolivariana.
Venezuela vive este domingo la jornada electoral número 31 de la historia de la Revolución Bolivariana y la tercera en la que Nicolás Maduro pone a disposición del pueblo la dirección del país.
La prensa internacional mantiene una amplia cobertura al importante ejercicio electoral y destaca el proceso para la nación bolivariana.
Quien resulte elegido en estos comicios asumirá el 10 de enero de 2025 el cargo de presidente por un periodo de seis años, describieron los medios.
Venezuela vive este domingo la jornada electoral número 31 de la historia de la Revolución Bolivariana y los terceros en los que @NicolasMaduro pone a disposición del pueblo la dirección del país.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 28, 2024
La prensa internacional da amplia cobertura al importante ejercicio electoral y… pic.twitter.com/Qq1RkvouxC
El diario mexicano La Jornada detalló a cada uno de los 10 aspirantes al Palacio de Miraflores, cuya lista, según las encuestas, la encabezan el actual mandatario Nicolás Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela, y Edmundo González Urrutia, de la alianza opositora Plataforma Unitaria.
De la relación de candidatos, ocho firmaron el compromiso para reconocer los resultados. Pero, ni González ni el postulante del partido Centrados en la Gente, Enrique Márquez, rubricaron el documento expedido por las autoridades electorales venezolanas, agregó la publicación.
Al respecto, el diario ABC de España, reseñó las palabras del jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien luego de ejercer su derecho al sufragio, prometió respetar los resultados que emitan las autoridades electorales.
“Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten”, dijo Maduro después de votar en Caracas pocos minutos después de abiertos los colegios electorales a las seis de la mañana.
El también español, El País, describió a los dos candidatos con más opciones y reconoció que Maduro, en el poder desde 2013 tras la muerte del líder bolivariano Hugo Chávez, defiende la soberanía nacional en materia de recursos naturales, ciencia, tecnología e ingresos.
Mientras, el contrario Edmundo González, propone reformas económicas, luchar contra la corrupción y restaurar las instituciones democráticas, apuntó el rotativo.
Sin embargo, la publicación no habló de los avances en materia de desarrollo que logró la Revolución Bolivariana durante estos años en un país sometido a más de 900 sanciones económicas foráneas que la propia oposición aplaude, propone y facilita.
Por su parte, CNN indicó que la candidata de primera opción de la oposición, María Corina Machado, inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia para participar en estos comicios, es una capitalista declarada que prometió la privatización de varias industrias estatales.
Machado formó parte de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Antonio Guaidó, que propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela.
Y fue parte del despojo de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos.
Ante la imposibilidad de aspirar al poder, hace campaña desde entonces por su reemplazo, el exdiplomático de voz suave Edmundo González Urrutia, reflejó CNN.