Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Acabar la hegemonía del dólar es derrotar al imperialismo

Acabar la hegemonía del dólar es derrotar al imperialismo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 16 Septiembre 2024 12:23
  • 203 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela reveló en entrevista con RT todas las estrategias implementadas por Estados Unidos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Escuchar
  • x
  • La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
    La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Acabar con la hegemonía del dólar es un objetivo estratégico para derrotar al imperialismo, declaró la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en entrevista concedida a RT.

En su conversación con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, la vicemandataria subrayó la importancia de generar mecanismos financieros paralelos al dólar porque ello apunta a la igualdad y a la integración.

A su juicio, a Estados Unidos no le queda otra alternativa que la reflexión profunda y la rectificación si desea existir como nación.

La política de Washington está basada en la coerción y una prueba de ello son las sanciones impuestas contra más de 30 países soberanos, recordó.

Ejemplo de ello, Venezuela cuyo producto interno bruto cayó en más de 642 mil millones de dólares tras la imposición de medidas por los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump.

De acuerdo con Rodríguez, hubo un plan bien articulado para conducir a la crisis humanitaria y para ello Estados Unidos usó el bloqueo económico y la posterior migración, la cual en una primera fase estuvo dirigida a extraer los talentos venezolanos en áreas de servicios públicos, energía eléctrica, telecomunicaciones, y luego la segunda protagonizada por ciudadanos pertenecientes a sectores populares.

Noticias Relacionadas

Venezuela activa ejercicio militar Costa Independencia 200

EE.UU. ejecuta ataque contra lancha en el Pacífico bajo orden de Trump

En 2015, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general John Kelly, indicó que de presentarse una crisis humanitaria ellos intervendrían. 

La migración era una excusa, a Washington no le importa el pueblo sino el cambio de régimen, subrayó Rodríguez.

Consultada sobre cuál era el objetivo de Estados Unidos en Venezuela, la vicemandataria señaló que el país sudamericano tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.

El robo siempre estuvo en la agenda estadounidense. En 1899 ocurrió el laudo fraudulento con la pretensión de despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba, un territorio rico en biodiversidad. 

La maquinación fue tramada junto al Reino Unido para arrebatarle el territorio a Venezuela y hoy, en 2024, las transnacionales prosiguen con el robo de los recursos del pueblo bolivariano, explicó. 

Rodríguez condenó el comportamiento de Estados Unidos marcado por el irrespeto de la ley internacional, de la Carta de las Naciones Unidas, así como de los principios y propósitos de convivencia internacional.

La guerra económica existe porque la dictadura del dólar lo permite, al igual que el relacionamiento comercial externo, pero en respuesta hay en construcción un nuevo bloque de contrapeso, y en la medida que socave al dólar la guerra económica va a desaparecer, argumentó.

  • Venezuela
  • Delcy Rodríguez
  • hegemonía del dólar
  • Imperialismo estadounidense
  • Sanciones Contra Venezuela
  • x

Más Visto

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • 16 Octubre 23:30
Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

  • 16 Octubre 21:57

Coberturas

Venezuela: futuro de una nación

Venezuela: futuro de una nación

Temas relacionados

Ver más
Los asistentes ratificaron el compromiso de Cuba con la defensa de la paz, la independencia y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.
Política

Cuba reafirma su apoyo a Venezuela frente a injerencia de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Octubre
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Política

Delcy Rodríguez denuncia manipulación mediática desde EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024