Nicaragua condena genocidio israelí contra el pueblo de Palestina
El ministro de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana, Valdrack Jaentschke, también denunció las agresiones en Siria e Irán, así como las acciones injerencistas contra Cuba, Bolivia, Venezuela y la propia Nicaragua.
-
El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
Nicaragua no callará y denunciará el genocidio israelí y de sus aliados del primer mundo contra el pueblo de Palestino, señaló el ministro de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana, Valdrack Jaentschke.
Al intervenir en la sesión 79 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller también condenó las agresiones en Siria e Líbano, así como las acciones injerencistas contra Cuba, Bolivia, Venezuela y la propia Nicaragua.
El viejo mundo diseñado por los conquistadores quedará frustrado, y devendrá uno distinto y mejor por el cual trabajamos unidos y creemos, destacó.
Jaentschke rechazó la prevalencia del modelo imperialista caracterizada por arrasar seres humanos, culturas, tierras, esclavizar, crucificar y pretender la vida sea a su gusto, antojo y conveniencia.
El diplomático manifestó la preocupación compartida por su nación, de que a pesar del conocimiento de abusos, aberraciones y agresiones de las potencias y al injusto orden mundial, los países del mundo no encuentran respuestas comunes a las fragilidades y dolores de las sociedades.
A su juicio, las catástrofes de la injusticia, la pretensión de supremacía, los apetitos perversos de dominio, sometimiento y barbarie, como en los más terribles de la colonización o conquistas, parece empeorar la esclavitud de la humanidad.
Solo la unión de los pueblos del planeta hará desistir a los imperialistas de la tierra, dijo.
Al respecto, convocó a ser uno con Chávez y Maduro, uno con la Cuba de Fidel, Raúl y Miguel, uno con Bolivia y sus respetables caminos, uno con Honduras y sus retos, uno con toda Mesoamérica y los desafíos enfrentados.
El representante nicaragüense llamó a defender los sueños supremos de Simón Bolívar, José Martí, Augusto César Sandino, José Francisco Morazán, quienes anticiparon el deber de luchar y vencer.
Nadie puede arrebatarnos la certeza de un mundo nuevo, nadie puede arrebatarnos la realidad de un mundo fraternal de comprensión, solidaridad y cooperación respetuosa, enfatizó.