Líbano advierte sobre violaciones israelíes de alto al fuego
El primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, manifestó su esperanza de que las gestiones de los mediadores pueden ser traducidas esas acciones en una paz duradera, aunque llamó la atención sobre la posibilidad del retorno a un estado inquietud a partir de las infracciones israelíes del acuerdo.
El primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, advirtió sobre la continua violación israelí del acuerdo de alto al fuego, la cual hasta ahora superó las 60 transgresiones.
Al término de la sesión del Consejo de Ministros en el Palacio de Gobierno en Beirut, Mikati notificó el interés de Estados Unidos y Francia por tratar el tema y el reforzamiento de las acciones para estabilizar el cese de las hostilidades.
En ese punto, manifestó su esperanza de que las gestiones de los mediadores pueden ser traducidas esas acciones en una paz duradera, aunque llamó la atención sobre la posibilidad del retorno a un estado inquietud a partir de las infracciones israelíes del arreglo.
Mikati aseguró a los libaneses regresados a la patria la decisión del gobierno de garantizar un retorno digno y esforzarse por fortalecer su presencia y apoyar la resistencia social y urbanística en sus localidades.
También expresó gratitud a los amigos de Líbano por el apoyo moral y humanitario, y la aspiración de marchar juntos hacia una mayor interacción y solidaridad.
Además, invitó a los compatriotas de la diáspora a contribuir en la reconstrucción y renacimiento del país con confianza firme, determinación y fe sólida.
Por otro lado, calificó las crisis como prueba de la responsabilidad de los libaneses para actuar con racionalidad, objetividad, sabiduría y visión en el rescate de la nación.
Mikati vio con optimismo la convocatoria del presidente del Parlamento, Nabih Berri, para el 9 de enero de 2025, como fecha para la elección de un nuevo mandatario, encargado de unificar, proteger y preservar a los libaneses.
La decisión árabe de apoyar el cese al fuego tendrá un impacto directo en el papel diplomático y político para abordar los desarrollos con racionalidad y realismo, señaló.
En respuesta a una pregunta sobre el plan para reforzar la presencia del ejército en el sur y si este será discutido en la sesión del próximo sábado, el ministro de Información Ziad Makari asintió y confirmó la presencia del comandante de las fuerzas armadas en el debate.
Al respecto, señaló que la propuesta no es secreta, será presentada a todos los ministros.
En torno a la decisión política del liderazgo del ejército, Makari confirmó declaraciones del máximo representante de la entidad militar sobre las etapas de ejecución de la iniciativa, pero no entró en detalles por temor a filtraciones.
Será el ejército el encargado de implementar la resolución 1701 con el apoyo del gobierno en su conjunto, y no hay otra opción, aseguró.
En relación con la disposición de los representantes de la Resistencia de Líbano (Hizbullah) para aceptar el despliegue del ejército y su autoridad, el ministro respondió: "Por supuesto, este es un acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros, con el aval del gobierno libanés y del presidente del Parlamento”.
Según Makari, todos los asuntos relacionados con el sur, el proyecto militar y la implementación de la Resolución 1701 serán discutidos el sábado como un punto único y de manera inicial en el cuartel de Bano Barakat, a las 09:30, hora local.
Por otro lado, indicó la existencia de tiempo suficiente para que los bloques parlamentarios intenten llegar a un consenso para la elección de un candidato para presidente del país para el 9 de enero y de no lograrse el consenso todas las formaciones políticas deberán acudir al Parlamento y efectuar el voto.
Si logramos asegurar el quórum necesario, podremos elegir un presidente, subrayó.