Consideran seguridad en Siria clave para la estabilidad regional
Los ministros de Asuntos Exteriores de Irak, Siria e Irán afirman el apoyo de Damasco y la necesidad de proteger a esa nación para garantizar la seguridad en la región.
Los ministros de Exteriores de Irak, Siria e Irán coincidieron este viernes en que la amenaza a la seguridad de Siria representa un riesgo general para la estabilidad de toda la región.
En un comunicado conjunto emitido tras una reunión en Bagdad, los diplomáticos señalaron la gravedad de los acontecimientos en Siria y su impacto en otras naciones.
Igualmente, subrayaron como única alternativa el continuo diálogo, coordinación y cooperación diplomática para evitar cualquier escalada en la zona.
Advirtieron sobre las posibles repercusiones ampliadas de los ataques terroristas en el norte levantino, que podrían suponer un grave peligro para los tres países y amenazar la seguridad de sus pueblos y de la región en su conjunto.
Los cancilleres instaron a movilizar todos los esfuerzos árabes, regionales e internacionales para encontrar soluciones pacíficas a los desafíos que enfrenta la región, especialmente Siria.
El comunicado reflejó el acuerdo de las partes sobre la importancia de mantener la consulta y coordinación entre los tres países, para dar seguimiento a estos desarrollos y prepararse para posibles escenarios futuros.
El portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, afirmó que al menos 370.000 personas se han visto desplazadas por los combates en Siria desde el 27 de noviembre.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 7, 2024
"Desde la escalada de hostilidades, al menos 370.000 personas han sido desplazados,… pic.twitter.com/irZHxA8ZF1
Los ministros enfatizaron el respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria, y condenaron el terrorismo en todas sus formas, según lo definido por el Consejo de Seguridad de la ONU.
También denunciaron los continuos ataques israelíes contra Siria, Gaza y Líbano.
En rueda de prensa conjunta, el ministro iraquí, Fuad Hussein, expresó que su país organizará una reunión en Bagdad con varios estados para discutir la grave situación en Siria, y de conjunto con sus homólogos presentes trabajar para coordinar acciones diplomáticas.
Asimismo, Irak pedirá una reunión urgente de la Liga Árabe a nivel ministerial, entre otros medios diplomáticos para lograr una desescalada en Siria.
El titular mencionó contactos con sus pares de Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania para alcanzar acuerdos con estas naciones, algunas de las cuales participan en el proceso de Astaná.
Respecto a la visita de los ministros sirio e iraní a Bagdad, Hussein afirmó que se discutieron en detalle las implicaciones de la inseguridad en Siria, sobre todo para los países vecinos.
Agregó así mismo su condena a los ataques de grupos terroristas en Alepo e Idlib, y resaltó la necesidad de proteger las fronteras y el territorio iraquí.
Por su parte, el canciller de Siria, Bassam Sabbagh, señaló la implicación de actores regionales e internacionales en los eventos en Siria, calificándolas de evidentes e intencionadas para fomentar una nueva división en la región y redibujar su mapa político.
Sabbagh destacó que las fuerzas responsables de los ataques terroristas violan resoluciones del Consejo de Seguridad y la ONU, y esa violencia provocó un gran desplazamiento interno en Siria, lo cual agrava la crisis humanitaria.
Mientras tanto, el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, tildó el encuentro trilateral de claro mensaje en apoyo a Siria, tanto a su gobierno como a su pueblo, en la lucha contra las organizaciones terroristas.
Araghchi advirtió que las amenazas terroristas no se limitan a Siria, sino que afectan a toda la región.
Subrayó la necesidad de defender la seguridad de los países vecinos y de actuar contra el terrorismo de manera conjunta, sin distinguir entre sus diferentes tipos.
Por tales razones, Irán continuará su respaldo a Siria en todos los ámbitos, dijo y criticó a quienes ignoran el papel de "Israel" en los ataques contra territorio sirio.
Finalmente, instó a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos para enfrentar al terrorismo, especialmente al de índole extremista.