Estados Unidos dialogaba con grupo Hay'at Tahrir al-Sham en Siria
El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, reconoció los contactos directos con ese y otros partidos de la oposición en Siria, aunque en 2018 lo incluyó en la lista de grupos terroristas.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, confirmó los contactos directos establecidos entre Washington y el grupo Hay'at Tahrir al-Sham, a cargo del control político en Siria en estos momentos de transición.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la ciudad de Aqaba, en el sur de Jordania, Blinken explicó cómo Estados Unidos y las potencias regionales acordaron una serie de principios, a los cuales deben adherirse esos líderes sirios interinos, a cambio de reconocimiento y apoyo a cualquier gobierno sirio que se forme en el futuro.
Según explicó el funcionario estadounidense, discutió con las autoridades de Turquía el expediente de las organizaciones afiliadas al partido kurdo, quienes operan bajo el nombre de Fuerzas Democráticas Sirias.
También admitió como escenario posible que la organización terrorista Daesh intente beneficiarse de la fase de transición en Siria, pero "es muy importante que estos grupos mantengan su papel en este momento", opinó.
La agenda de las reuniones en Aqaba incluyó la celebración del Comité de Enlace Ministerial Árabe sobre Siria, en el cual participan Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Líbano e Irak, además del secretario general de la Liga de los Estados Árabes, y los ministros de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar.
Estados Unidos incluyó a Hay’at Tahrir al-Sham en la lista de grupos terroristas en mayo de 2018, y resaltó entonces que cambiar su antiguo nombre (Frente al-Nusra) no engañaba en cuanto a sus intereses.
Según puntualizó en ese momento el coordinador de lucha contra el terrorismo, embajador Nathan A. Seale, la clasificación debía servir como advertencia, porque Washington sí estaba al tanto del intento de reclasificarse.