Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Panamá descarta tratar temas sobre su canal con Donald Trump

Panamá descarta tratar temas sobre su canal con Donald Trump

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 27 Diciembre 2024 10:15
  • 31 Visualizaciones

El mandatario centroamericano confirmó que ese paso interoceánico es panameño y no se abrirá ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que costó lágrimas, sudor y sangre al país.

Escuchar
  • x
  • El estratégico paso, de 80 kilómetros de longitud, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico.
    El estratégico paso, de 80 kilómetros de longitud, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier negociación con Estados Unidos sobre su canal interoceánico y las tarifas para embarcaciones de ese país, luego de la amenaza del mandatario electo Donald Trump con recuperar el paso marítimo.

“No existe ninguna posibilidad de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política sobre el canal de Panamá en manos de sus legítimos dueños. Esa vía es panameña y no se abrirá ningún tipo de conversación en torno a esa realidad, que costó lágrimas, sudor y sangre al país”, subrayó Mulino durante una conferencia de prensa.

#Video | El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino reafirmó la soberanía del país sobre el Canal de Panamá, asegurando que cada metro cuadrado del canal es y seguirá siendo panameño.#Panama #Soberania #EEUU pic.twitter.com/yb5dA30hnR

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 23, 2024

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, pasó a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999 en virtud de unos tratados firmados en 1977 por el entonces gobernante estadounidense, Jimmy Carter, y el líder nacionalista panameño, Omar Torrijos.

Noticias Relacionadas

Trump impone aranceles adicionales de 50 por ciento a Brasil

Hipocresía de EE.UU.: acusa a Cuba de terrorismo y ampara agresiones

Trump amenazó el sábado último con recuperar su control si no se reduce el precio de los peajes a los barcos estadounidenses, pese a que esas tarifas no se determinan por el país de procedencia.

“Las tasas que cobra Panamá son ridículas y esa completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, amenazó el republicano.

Al respecto, el mandatario centroamericano descartó disminuir el precio de los peajes a los buques procedentes del norte del continente, pues no se establecen al antojo del presidente ni del administrador de la vía interoceánica.

Hay un proceso establecido para fijar esos costos, los cuales se respetan y representan un procedimiento público y abierto, explicó Mulino.

Las tarifas que pagan las embarcaciones por usar la vía son establecidas por la Autoridad del Canal de Panamá, un ente público autónomo, en base a las necesidades del cauce y la demanda del comercio internacional.

El estratégico paso, de 80 kilómetros de longitud, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos, con el 74 por ciento de la carga, y China con el 21, son sus principales usuarios.

  • Panamá
  • Donald Trump
  • Canal De Panamá
  • José Raúl Mulino
  • Presidente de Panamá
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • 28 Julio 22:35
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • 27 Julio 08:22
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • 27 Julio 06:25
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • 24 Julio 14:12

Temas relacionados

Ver más
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desestimó las metiras de Washington sobre el canal interoceánico.
Política

Panamá rechaza afirmaciones de EE. UU. sobre el canal interoceánico

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024