Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fracasa política de Estados Unidos contra Cuba

Fracasa política de Estados Unidos contra Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: CubaDebate
  • 15 Enero 19:58
  • 64 Visualizaciones

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó la disposición de la mayor de las Antillas para mantener un diálogo respetuoso y mutuamente beneficioso con Estados Unidos a pesar de las profundas diferencias existentes.

Escuchar
  • x
  • El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Fernández Parrilla.
    El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Fernández Parrilla.

La decisión del gobierno de Estados Unidos de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo obedece al fracaso de su política encaminada a provocar el colapso económico y social en el país, declaró este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

En un encuentro efectuado en la sede de la cancillería en La Habana con la prensa nacional y extranjera acreditada en la nación caribeña, el titular reconoció que la medida adoptada por Washington está en la dirección correcta, aunque muy limitada y tardía.

También subrayó que el listado del Departamento de Estado es un instrumento de coerción política contra Estados soberanos y Cuba nunca debió entrar en esa lista, fundamentalmente por su condición de víctima del terrorismo.

Asimismo, alertó sobre la posibilidad de que las disposiciones pueden ser revertidas en el futuro, pero ello enfrentaría el cuestionamiento mundial y dañaría a la credibilidad de los propios Estados Unidos.

También consideró los anuncios de Washington reflejos del reconocimiento de una política obsoleta, la cual no logra sus objetivos y resulta en su aislamiento internacional.

Al referirse al contexto de las relaciones bilaterales entre ambos países, el diplomático destacó la voluntad de la mayor de las Antillas para mantener un diálogo respetuoso y mutuamente beneficioso con Estados Unidos a pesar de las profundas diferencias existentes.

Según el jefe de la diplomacia cubana, el memorando estadounidense generó de manera inmediata un apoyo significativo a nivel mundial y al interior de la isla fue recibido con esperanza, pero instó a crear expectativas excesivas sobre los resultados.

A su juicio, las medidas expresan un consenso dentro del gobierno estadounidense de que no hay evidencia alguna de vínculos de Cuba con el terrorismo y reconocen su oposición a ese flagelo.

Noticias Relacionadas

Cuba llama a detener agresión israelí e impedir escalada nuclear

Periodistas cubanos condenan ataque israelí contra radiodifusión iraní

Sin embargo, criticó la naturaleza arbitraria de estas designaciones y exhortó a los dirigentes de la política exterior de EE. UU. a ser más consistente y no depender de cambios en la administración.

Ahora corresponde levantar de inmediato el bloqueo, dejar a los cubanos vivir en paz, defensores de su independencia y soberanía frente a cualquier acto de injerencia, la observancia de la Constitución y la aplicación de las leyes, la seguridad nacional, el orden interior y la seguridad ciudadana, señaló.

Rodríguez reiteró el gravísimo aislamiento internacional de Estados Unidos y el descrédito a su política exterior, la cual daña sus propios instrumentos para hacer cumplir determinados objetivos.

De acuerdo con el dirigente, a pesar de las difíciles circunstancias vividas, el pueblo cubano mantiene su apoyo a la Revolución, al orden constitucional que de manera soberana y en ejercicio de libre determinación escogió.

Al responder las preguntas de la prensa, el jefe de la diplomacia recordó que el presidente Biden en su plataforma electoral expresó el compromiso a adoptar cambios significativos en la política de Estados Unidos hacia Cuba, teniendo en cuenta el serio retroceso en las relaciones bilaterales provocadas por el gobierno republicano que lo precedió.

No obstante, señaló, “habría que preguntar al gobierno de Estados Unidos por qué esperó hasta este momento para hacerlo".

Pase lo que pase en relación con estas medidas en el futuro, será importante destacar que hoy estamos en presencia de un acontecimiento que concitó el reconocimiento y la solidaridad internacional, destacó.

Este 14 de enero, el gobierno del presidente Joe Biden anunció la decisión de excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, medida mantenida por Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue suscrita por Donald Trump en su primer mandato.

La administración Biden también decidió este martes hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir tomar acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales presentadas al amparo del Título III de la ley Helms-Burton, y eliminar la lista de entidades cubanas restringidas la cual designa a un grupo de instituciones con las cuales prohíbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros países.

  • Estdos Unidos
  • Cuba
  • Bloqueo Contra Cuba
  • Lista De Países Terroristas
  • Joe Biden Hunter Biden
  • Bruno Rodríguez Parrilla
  • Fracaso Político
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Cuba vencerá frente a la agresividad de Estados Unidos
Política

Cuba vencerá frente a la agresividad de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Enero
El bloqueo contra Cuba, además de ser inaceptable moral y políticamente al intentar subyugar a un país pequeño y pacífico, socavan los cimientos mismos de la ONU.
Política

El mundo condena el bloqueo contra Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024