Comisión de Derechos Humanos denuncia violaciones en Congo oriental
El empeoramiento del conflicto en el Congo oriental aumentó el número de violaciones de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones, el bombardeo de los campamentos de desplazados, la violación masiva y otras formas de violencia sexual.
El empeoramiento del conflicto en el Congo oriental aumentó el número de violaciones de los derechos humanos, incluidas las ejecuciones, el bombardeo de los campamentos de desplazados, la violación masiva y otras formas de violencia sexual, denunció el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Según un comunicado publicado por Reuters, fueron documentadas las ejecuciones sumarias de al menos 12 personas por parte del movimiento 23 de Marzo (M-23), entre el 26 y el 28 de enero, así como nuevos casos de violencia sexual de habitantes de la zona a manos de miembros de las Fuerzas Armadas Congolesas y miembros de la coalición progubernamental Wagalindo.
El Alto Comisionado, Volcker Turk, pidió el fin de la violencia, y reclamó al todas las partes cumplir sus obligaciones bajo la ley internacional de los derechos humanos, según informó en un comunicado su portavoz, Jeremy Lawrence.
Como detalló el mensaje, se verifican los informes de 52 mujeres violadas por las fuerzas congoleñas en el sur de Kivu, en algunos casos por violación masiva y pública.
Al decir de Lawrence, al comisionado Turk le preocupa esta reciente escalada, porque podría profundizar más la amenaza de violencia sexual asociada con el conflicto.
La comisión citó un informe emitido por funcionarios congoleños, donde se confirmó que al menos 165 mujeres fueron violadas por prisioneros durante un escape de la prisión Mouznazi, en Goma, este 27 de enero, cuando el movimiento 23-M comenzó su ataque a la ciudad.