Colonialismo de población en el contexto del genocidio de Gaza
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel analiza el contexto geopolítico global en el que se ejecuta el genocidio en la Franja de Gaza.
En un análisis sobre el contexto geopolítico global en el que se ejecuta el genocidio en la Franja de Gaza, el sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel abordó las esencias del Estado sionista de “Israel” y sus políticas de colonización, ocupación y limpieza étnica en Palestina.
Durante una entrevista con Radio Victoria de Guatemala, el intelectual ofreció una rigurosa disertación sobre a la existencia de la entidad como bastión para defender los intereses coloniales de las potencias occidentales en Medio Oriente.
Colonialismo de población y su asociación con el genocidio
Para uno de los autores más influyentes en el campo de los estudios decoloniales, el sionismo es en primer lugar un “colonialismo de población”.
A partir de este término, Grosfoguel hizo referencia al carácter expansionista del sionismo y su necesidad de acudir a la violencia como única vía para llevar a cabo la ocupación y el control de territorios.
Como el interés del colonizador es sacar a los pueblos originarios del territorio y la única manera de hacerlo es por la fuerza, pues hay una fuerte correlación entre genocidio y colonialismo de población, reflexionó.
De acuerdo a sus consideraciones, el colonialismo de población -también denominado de asentamiento- implica un genocidio directo y rápido porque el colonizador busca quedarse con los territorios y sacar a su gente de forma violenta.
Ocupación de Palestina: un crimen de limpieza étnica
En un momento dedicado al análisis histórico, el sociólogo puertorriqueño aseguró que “el genocidio contra los palestinos tiene más de 100 años”.
Desde sus inicios, el sionismo en Palestina significó un proyecto colonial de poblamiento, e “Israel” nació como un Estado colonial.
La ocupación de Palestina por judíos europeos, recordó Grosfoguel, comenzó bajo el colonialismo británico tras la declaración de Balfour en 1917 y promovida bajo un supuesto derecho a la tierra prometida.
Reino Unido otorgó legitimidad internacional a este acto de colonización, sembrando las semillas para el futuro despojo de la población palestina.
Otro momento clave en este proceso aconteció durante la II Guerra Mundial. En ese entonces, añadió el intelectual, Palestina se convirtió en uno de los pocos refugios seguros para los miles de judíos que escapaban del fascismo.
Muchos judíos europeos huyeron a las tierras de Palestina, que era el territorio colonial británico que le abría las puertas a los judíos europeos como colonos, como personas que van a venir a sacar por la fuerza de los territorios a los palestinos y ocupar las tierras. Entonces, eso se llama limpieza étnica, eso en la ley internacional se conoce como genocidio, planteó.
Las Naciones Unidas secundaron este proyecto con la Resolución 181 (II) de 1947. Grosfoguel consideró el plan propuesto por el organismo internacional para dividir Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe, como una “decisión unilateral de los imperios occidentales”.
El pueblo palestino sufrió desplazamiento y asesinato a causa de la creación del Estado de “Israel” en 1948. Como expresión del colonialismo de asentamiento, el Estado de “Israel” se fundó sobre la masacre y el genocidio de los palestinos.
“Para poder ocupar y fundar el estado viene la Nakba, la catástrofe”, explicó el sociólogo. “Sacaron a cerca de 800 mil palestinos de los territorios, masacraron a miles y los que fueron expulsados de esas tierras quedaron como refugiados”.
“Israel”, un bastión de Occidente en Medio Oriente
Grosfoguel valoró el histórico apoyo de las principales potencias de Occidente a “Israel” como una estrategia para contar con un “bastión” que les permitiera mantener su control sobre el petróleo y el gas de Medio Oriente.
El proyecto de mandar un ejército de judíos europeos a ocupar la Palestina y fundar un estado allí es una especie de crear un perro guardián de los intereses occidentales en la región, señaló.
Conforme a sus palabras, la entidad ocupante se convirtió en un “Estado guerrerista, militarista, expansionista” que con su actual genocidio en la Franja de Gaza ensaya las nuevas tecnologías de guerra de los imperialismos occidentales, entre ellas la inteligencia artificial.
Nosotros nos tenemos que preparar para el siglo XXI y esta agenda genocida a escala global de estas élites occidentales que buscan la exterminación de una gran parte de la humanidad. Allí se están ensayando los métodos de genocidio con nuevas tecnologías que vamos a ver en otras partes del mundo, advirtió.
Manipulación mediática desde una visión favorable a "Israel"
Grosfoguel alertó además sobre la manipulación mediática por parte de los grandes medios hegemónicos como un intento de justificar el genocidio desde una visión favorable a "Israel".
La desinformación es un arma poderosa y un “clásico del colonialismo de población”. “Donde quiera que hay colonialismo de población, los colonizadores aparecen como las víctimas de la violencia de los colonizados”, explicó.
Para el sociólogo puertorriqueño la operación del 7 de octubre de 2023 gana sentido vista en una perspectiva histórica.
“Lo que están haciendo los palestinos es completamente legal, no es terrorismo, es la defensa de un pueblo ante un genocidio, ante un saqueo, ante una destrucción como la que viven ellos desde hace ya más de 100 años”, argumentó.
Sionismo como expresión de un sistema civilizatorio de muerte
Por último, el intelectual consideró el sionismo “la mejor expresión de la modernidad como sistema civilizatorio de la muerte”.
"La modernidad es colonial, la modernidad es genocida desde el primer día, y lo que hace el sionismo es seguir el proyecto de la modernidad", sostuvo.
Grosfoguel enfatizó, al respecto, en la necesidad de “la solidaridad con el pueblo palestino como una solidaridad con la humanidad”.
Es la solidaridad por la fundación de un nuevo sistema civilizatorio que tenga la vida como centro y no la muerte, sentenció.