Siria pretende unir al pueblo y fortalecer su economía
El jefe del gobierno de transición, Ahmed al -Shara (Al -Golani), definió en una entrevista con el periódico británico Economista su visión para la siguiente etapa en los niveles político, económico y de seguridad.
El próximo lustro en Siria girará en torno a la reconstrucción del Estado sobre bases nuevas y modernas, basado en la justicia, el asesoramiento y la participación de todos los grupos de la sociedad en la gestión del país, aseguró este lunes el jefe del gobierno de transición, Ahmed al Shara (Al Golani).
Durante una entrevista concedida al periódico británico Economista, Al Golani reconoció problemas urgidos de pasos serios, rápidos y efectivos, y lo más importantes es unir al pueblo dentro de la nación, construir una economía fuerte y controlar las armas en el país.
En términos de relaciones externas, recordó cuánto trabajaron en el último período para restaurar las relaciones entre Siria y otros países, y destacó como lo más importante a atender en esa área (porque aumenta el sufrimiento del pueblo sirio) son las sanciones estadounidenses y el último progreso israelí.
Como una solución necesaria, resaltó Al Golani, los israelíes deben retirarse de territorio sirio porque su ocupación causará muchos problemas en el futuro.
Sobre el mecanismo adoptado para la gestión del poder en Siria, recordó la costumbre internacional de conceder a la fuerza victoriosa en revolución el derecho a elegir la presidencia.
Aunque quienes tomaron Damasco fueron militares, no significa que el país será administrado por el ejército, aclaró el entrevistado, y aseguró al pueblo la disposición de todas las facciones de entregar las armas.
En cuanto a la fecha para las próximas elecciones, Al Golani explicó la necesidad de mantener un censo de población, garantizar el regreso de los residentes en el extranjero, la apertura de las embajadas y la restauración del contacto legal con las personas.
Tal operación necesita tiempo, y según los expertos necesitarán al menos tres o cuatro años para completar el proceso.
La democracia otorga a las personas derecho a elegir quien gobierna y quién lo representa en el parlamento, y Siria va en esta dirección, aseveró el jefe de la transición.
También encargaron a los expertos valorar si se aplicará la ley islámica: "Si están de acuerdo, mi papel es implementarlo, y si no, mi papel es implementar su decisión también", aseguró.
A juicio de Al Golani, no existe una aceptación popular de ningún régimen federal en Siria. En particular, las Fuerzas Democráticas Sirias declararon su disposición a unirse al nuevo estado e integrar sus efectivos militares, pero existe un discusión sobre los detalles y llevará más tiempo conformar este acuerdo.
En cuanto a lo económico, Ahmed al Shara consideró a Siria una gran oportunidad para la inversión extranjera, e invitó a los países árabes a disponer de sus fondos soberanos en ella.
También buscan restaurar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, y si eso sucede, presentaran su objeción a la continuación de las sanciones, explicó el entrevistado.
Según sus respuestas, cualquier presencia militar ilegal en Siria no debe continuar. Para mantenerse en un estado soberano, las fuerzas estadounidense deben llegar a un acuerdo específico.
De igual modo, su gobierno de transición reevalúa la presencia militar rusa, sobre la cual pudiera llegarse a un nuevo acuerdo, pero como cualquier presencia militar, debe ser con la aprobación del estado anfitrión.
Sobre la transgresión israelí de la zona de amortiguación, Ahmed al Shara recordó el acuerdo de 1974 entre Siria e "Israel" a través de Naciones Unidas, y cómo desde el primer día en Damasco declararon su compromiso con ese documento.
Por ello, reiteró la disposición a ingresar a la zona de amortiguación, pero antes las fuerzas israelíes deberían retirarse a las fronteras establecidas con antelación.
El jefe de la fase de transición en Siria denegó hablar sobre el posible desplazamiento de los residentes de Gaza a Siria. En su criterio, todas las personas tienen derecho a quedarse en su país, y desplazarlas es un gran crimen que rechaza la ley.
Además, consideró que Siria acaba de salir de la guerra y sufre grandes cargas, y no debería ser involucrada con nuevos problemas.
En cuanto a la posibilidad de ir hacia la normalización de las relaciones con "Israel", Al -Shara reiteró el interés de mantener la paz con todas las partes, pero hay una gran sensibilidad con respecto al problema israelí en la región, sobre todo luego de las grandes guerras recientes.
Como recordó Al Shara, sus fuerzas entraron en Damasco hace solo dos meses; tienen muchas prioridades frente a sí y es muy temprano para discutir un tema en el cual debe contarse con una amplia opinión pública.
Para abordar un tema de esa envergadura se requieren muchos procedimientos y leyes, y aún no han pensado en ello, aseguró.