Brasil y Colombia critican propuestas de Trump sobre Gaza
Los presidentes de Brasil y Colombia comentan las declaraciones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la Franja de Gaza y el desplazamiento de palestinos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su firme recelo ante la intención del gobierno de Estados Unidos de controlar la Franja de Gaza.
Mediante declaraciones a los medios de comunicación, Lula da Silva afirmó esta propuesta implica el desplazamiento de palestinos hacia países vecinos bajo el pretexto de lograr la paz en Medio Oriente.
Al respecto, el mandatario cuestionó que la administración de Estados Unidos, el mayor aliado de "Israel", tenga derecho a ocupar tierras palestinas.
"Sinceramente, no sé si Estados Unidos, que forma parte de todo esto, es el país adecuado para hacerse cargo de Gaza", afirmó. También calificó como genocidio la agresión contra el enclave.
Lula da Silva criticó cómo Washington se "comercializó como símbolo de la democracia global y se erigió en juez del planeta".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó también a las declaraciones de Trump pues "provocarán la peor guerra, fundamentada en la creencia de que son el pueblo de Dios".
Petro enfatizó que el pueblo de Dios "no es el pueblo blanco estadounidense ni los israelíes", sino que "el pueblo de Dios es toda la humanidad".
Tras reunirse con el jefe del gobierno de ocupación, Benjamín Netanyahu, Trump anunció desde la Casa Blanca que su país "tomará la Franja de Gaza" y sugirió que podría convertirse en la "Riviera del Medio Oriente".
"Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar la Franja de Gaza", dijo el republicano. En este contexto, añadió que "Jordania y Egipto aceptarán recibirlos a pesar de su negativa, y que otros países también lo aceptarán".