“Israel” mantiene su agresión contra Yenín por 17 días consecutivos
Médicos Sin Fronteras (MSF) reveló que la violencia física extrema por parte de las fuerzas israelíes y colonos contra los palestinos en Cisjordania ocupada desde el 7 octubre de 2023, dejó al menos 870 palestinos muertos.
“Israel” continuó su agresión contra la ciudad de Yenín y su campamento de refugiados por decimoséptimo día consecutivo y ya provocó la muerte de 25 palestinos y decenas de heridos.
Según el comité de medios del campamento de Yenín, el número de desplazados ascendió a 15 mil personas, mientras que el “ejército” israelí destruyó 180 casas.
La agresión interrumpió servicios básicos de electricidad, paralizó las escuelas y dejó a cuatro hospitales sin suministro de agua potable, lo cual obligó al municipio, en coordinación con la Defensa Civil, a intentar abastecerlos con pequeños tractores agrícolas, pues “Israel” también impidió la entrada de camiones cisterna.
Además, excavadoras israelíes arrasaron la entrada al principal centro hospitalario de la ciudad y la calle de acceso.
Mientras tanto, equipos de la compañía eléctrica intentaron este miércoles restaurar el servicio en las zonas donde el “ejército” sionista se retiró parcialmente, como Yabal Abu Zahir y Yabriyat.
Sin embargo, las fuerzas israelíes impidieron que los equipos municipales repararan las redes de agua en el barrio de Al-Hadaf y otras áreas occidentales de la ciudad.
El gobernador de Yenín, Kamal Abu al-Rab, afirmó que la estructura urbana y demográfica del campamento cambiaría por completo tras las explosiones dentro de la zona, mientras que el alcalde, Mohamed Jarrar, describió la situación como catastrófica, con la ciudad totalmente paralizada.
Las demoliciones de viviendas continuaron y se escuchan explosiones causadas por la voladura de inmuebles, mientras columnas de humo se elevan tras los incendios en varias casas.
El “ejército” israelí reforzó su presencia militar con tropas y vehículos desde el puesto de control de Al-Yalama.
El miércoles, las fuerzas enemigas detuvieron a dos jóvenes tras irrumpir en sus hogares en los barrios de Al-Jaruba y Sabah Al-Jair, en Yenín.
El Departamento de Educación anunció que las clases en las escuelas públicas, privadas y guarderías de la ciudad y el campamento se llevarán a cabo de manera remota, mientras que en el resto de las localidades de la provincia seguirán presenciales.
“Israel” también mantuvo sus ataques en otras zonas y campamentos del norte de Cisjordania, dejando un saldo de 30 palestinos muertos, además de una destrucción generalizada de infraestructura, incendios de viviendas y decenas de detenciones.
En paralelo, realizaron redadas y detenciones masivas en la ciudad, convirtiendo varias viviendas en bases militares.
Por primera vez en 23 años, “Israel” desplegó vehículos blindados de transporte de tropas en Cisjordania, temiendo por la seguridad de sus soldados ante la feroz resistencia que enfrentan.
Altas cifras de violencia física israelí contra palestinos en Cisjordania
Mientras, un nuevo informe de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) reveló que la violencia física extrema por parte de las fuerzas israelíes y colonos contra los palestinos en Cisjordania ocupada se incrementó significativamente desde el inicio de la guerra total en Gaza hace más de 15 meses.
Según el informe, al menos 870 palestinos murieron y más de siete mil 100 resultaron heridos entre octubre de 2023 y enero de 2025.
El documento destacó que el aumento de la violencia en Cisjordania obstaculizó gravemente el acceso de los palestinos a la atención médica. Este patrón de represión sistemática por parte de "Israel" fue descrito por la Corte Internacional de Justicia como un sistema de apartheid.
Para elaborar el texto MSF entrevistó de manera exhaustiva a 38 pacientes, personal de la organización, hospitales y equipos de rescate médico.
Los testimonios detallaron incursiones militares israelíes prolongadas y violentas, así como restricciones de movimiento cada vez más severas, que dificultaron el acceso a servicios básicos, especialmente la atención médica.
Según aseguró, la situación empeoró para los palestinos en Cisjordania tras el alto al fuego en Gaza, vigente desde el 19 de enero de 2024.
Por su parte, el coordinador de emergencias de MSF, Bryce de Lo Veny, afirmó que los pacientes palestinos mueren simplemente porque no pueden llegar a los hospitales.
Agregó que las ambulancias son detenidas en los puestos de control mientras transportan pacientes graves, los centros médicos son allanados y asediados, y los profesionales de la salud agredidos físicamente mientras intentan salvar vidas.
El personal de MSF reportó un aumento en los ataques contra trabajadores sanitarios e instalaciones médicas en campos de refugiados y la detención, lesión o muerte de rescatistas y personal de salud.
Durante el periódo comprendido entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, la Organización Mundial de la Salud registró 694 ataques al sector sanitario en Cisjordania, con hospitales y clínicas frecuentemente bajo asedio militar.
Una enfermera de la Media Luna Roja Palestina, apoyada por MSF, relató que las fuerzas israelíes rodearon el punto de estabilización en Tubas y cerraron sus entradas, a pesar de que era claramente un edificio médico. Ordenaron a todos los paramédicos que salieran y dispararon dentro y fuera del edificio, dañando todo el equipo y el punto de estabilización.
Las restricciones de movimiento y los ataques a ambulancias tuvieron consecuencias graves en emergencias médicas y, sobre todo,
Además, las incursiones militares violentas destruyeron infraestructura civil vital, como carreteras, instalaciones sanitarias, tuberías de agua y sistemas eléctricos, especialmente en los campos de refugiados de Tulkarem y Yenín.
En áreas remotas y en las afueras de ciudades como Yenín o Nablus, la situación es crítica.
Pacientes con enfermedades crónicas, como aquellos que necesitan diálisis regular, se vieron obligados a quedarse en casa debido a las barreras que hacían imposible el acceso a la atención médica.
Además de las incursiones militares, la violencia de los colonos y la expansión continua de los asentamientos afectaron a muchos palestinos, quienes a menudo temen trasladarse dentro de Cisjordania.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios reportó un total de mil 500 agresiones de colonos israelíes contra palestinos entre octubre de 2023 y octubre de 2024.
MSF instó a “Israel” a poner fin a la violencia contra los trabajadores sanitarios, los pacientes y las instalaciones médicas y a dejar de impedir que los equipos médicos cumplan su misión vital.