Ecuador en veda electoral e inició el voto anticipado
El próximo domingo serán las elecciones presidenciales en la nación sudamericana donde el actual mandatario, Daniel Noboa, busca mantenerse en el poder cuatro años más mientras su rival más cercana, la candidata del correísmo, Luisa González, aboga por un cambio en el país.
-
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino.
Ecuador vive desde este viernes la primera jornada de veda electoral con vistas a los comicios presidenciales del próximo 9 de febrero.
La campaña para uno de los procesos electorales más complejos en la historia nacional culminó el jueves en todo el país.
Son 16 los candidatos que se medirán en las urnas, pero solo dos son favoritos: el actual presidente, Daniel Noboa, y la aspirante por el movimiento correísta Revolución Ciudadana, Luisa González.
Ambos acumulan más del 70 por ciento de intención de voto, aunque las encuestadoras no tienen un ganador certero y ambos fluctúan entre las pesquisas.
En vísperas de lo que se presume como una contienda muy cerrada entre el oficialismo y la oposición izquierdista, Noboa cerró con una caravana que partió desde la ciudad de Guayaquil —una de las más pobladas y azotadas por la violencia en el país—, hasta Quito, la capital, donde protagonizó su último mitin político antes de las elecciones.
Por su parte, la representante del movimiento político encabezado por el expresidente Rafael Correa, cerró su campaña también en Guayaquil, donde la Policía local restringió el paso por algunas avenidas céntricas.
El fin de las promesas electorales de ambas figuras se ve envuelto en un panorama político manchado por los altos índices de violencia y la confrontación entre Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad, con la que está enfrentado políticamente desde el inicio de su mandato hace casi dos años.
Aunque la ley ecuatoriana exige que las autoridades vigentes que se presenten a una reelección inmediata pidan licencia para realizar su campaña electoral, Noboa evadió su obligación debido a su enfrentamiento con Abad, quien debió quedar como mandataria sustituta por su condición de vicepresidenta.
Noboa apunta a la reelección después ganar los comicios adelantados en 2023, cuando venció de manera sorpresiva a González.
Comicios adelantados en las prisiones
El jueves 6 de febrero comenzaron las votaciones anticipadas y los primeros en votar fueron los reclusos.
Según revelaron autoridades electorales, alrededor de 527 mujeres y cinco mil 691 hombres encarcelados, sin sentencia, emitieron su voto en centros electorales especiales instalados dentro de los penales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que hay dispuestos 62 centros de votación en 42 prisiones ecuatorianas.
Los comicios en las cárceles fueron vigilados por el Ejército y la Policía, mientras las visitas y el acceso de los medios de comunicación estuvieron prohibidos.
No obstante, sí participaron observadores de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), encargados de vigilar la transparencia del proceso.
Las cárceles ecuatorianas son uno de los principales focos de violencia en los últimos años, con más de 600 reos asesinados desde 2023.
Al finalizar las votaciones entre los cautivos, las urnas fueron selladas y resguardadas por las autoridades hasta el 9 de febrero, cuando arranque el conteo de votos.
La votación anticipada continua también este viernes con el programa “Voto en Casa”, en el que sufragarán desde sus viviendas 662 personas mayores de 50 años y con una discapacidad de al menos 75 por ciento.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino.
Una eventual segunda vuelta presidencial se realizará el domingo 13 de abril con los dos candidatos más votados, en caso de que ninguno logre la mitad más uno de los sufragios válidos, o el 40 por ciento y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.