Notable actividad diplomática al norte de Siria
El movimiento ocurrió tras filtraciones sobre la posible retirada total de las fuerzas estadounidenses de sus bases en la nación levantina en un plazo máximo de 90 días.
-
Los kurdos son una parte esencial y auténtica en el Medio Oriente.
Las regiones del norte y este de Siria, bajo el control de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), experimentaron una notable actividad diplomática por parte de enviados de Estados Unidos, Francia y otros del Kurdistán de Irak.
Esto ocurrió tras filtraciones sobre la posible retirada total de las fuerzas estadounidenses de sus bases en la nación levantina en un plazo máximo de 90 días, en un intento de establecer un diálogo integral con la nueva administración siria para alcanzar consensos sobre las áreas controladas por las FDS.
Por su lado, el Consejo Nacional kurdo celebró una reunión con varios de sus miembros en la ciudad de Qamishli, en la provincia de Hasakeh, para analizar los desarrollos políticos tras la caída del régimen de Bashar al-Assad.
Durante el encuentro enviaron una felicitación al presidente interino Ahmad al-Sharaa por asumir la presidencia.
Conforme al comunicado, el éxito de la fase de transición requiere el lanzamiento de un proceso político integral y garante de la participación de todos los componentes del pueblo.
También destacó la importancia de poner fin a la injusticia histórica contra el pueblo sirio y reconocer sus derechos nacionales en la constitución, lo cual consolidaría la asociación nacional y lograría justicia e igualdad.
Según declaraciones de fuentes kurdas a Al Mayadeen, el Consejo Nacional abandonó de manera oficial la coalición opositora siria.
El paso tiene como objetivo reorganizar la administración autónoma, adaptarse a los desarrollos políticos y cerrar la brecha con los partidos para acordar la formación de una delegación unificada para iniciar negociaciones con Damasco respecto cuestiones cruciales del pueblo kurdo.
De acuerdo con las autoridades, la decisión pudiera tener un impacto positivo en los esfuerzos de acercamiento liderados por el líder kurdo Masoud Barzani, quien sostuvo un encuentro con el comandante en jefe de las FDS, Mazloum Abdi, en Erbil, encaminado a acelerar la unidad y poner fin a la división política.
Para algunos observadores, los esfuerzos diplomáticos buscan soluciones políticas en la región con el fin de evitar futuros ataques de los ejércitos de Turquía y Siria.
La nueva administración en Damasco enfrenta presiones contradictorias de Estados Unidos y Turquía. El primero busca un consenso político y el segunda desea organizar una acción militar para aprovechar la caída del régimen de Al-Assad.