Donald Trump descarta urgencia en su plan para Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que "no hay necesidad de apresurarse" en su pretensión de tomar el control de Gaza. En tanto, aprobó una nueva millonaria venta de armas a "Israel".
-
Donald Trump descarta urgencia en su plan para Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no tiene prisa por implementar su propuesta de asumir la "administración" de la Franja de Gaza y trasladar a su población a otros países para desarrollar proyectos inmobiliarios en el territorio.
Según medios estadounidenses, durante la visita del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, a la Casa Blanca, Trump declaró a la prensa que no hay ninguna necesidad de apresurarse.
Previamente el republicano sugirió que Washington tomara el control de Gaza en lugar de “Israel” y convertirá la zona en la "Riviera de Medio Oriente" tras el desplazamiento de su población a países como Egipto y Jordania.
Desde que Trump presentó esta idea el 25 de enero, ya fue tajantemente rechazada por países árabes, palestinos y varias naciones europeas, que expresaron su oposición a cualquier plan de desplazamiento forzado.
Mientras, el Pentágono aprobó este viernes la venta de municiones guiadas, bombas y equipos relacionados a “Israel” por un total de 7.410 millones de dólares.
El acuerdo incluye tres mil misiles Hellfire por un valor de 660 millones de dólares, además de dos mil bombas AGM-114 Hellfire y GBU-39 junto a aproximadamente trece mil de guía JDAM para explosivos de distintos pesos.
Asimismo, se enviarán 17 mil 475 bombas FMU-152A/B en una transacción separada valorada en 6.750 millones de dólares.
La entrega de los misiles Hellfire está programada para 2028, mientras que el resto del armamento comenzará a llegar en 2025.
El Pentágono informó que el material provendrá de inventarios estadounidenses y de empresas como Lockheed Martin, Boeing y L3Harris.
Un comunicado del Departamento de Defensa justificó la venta asegurando que ayudará a “Israel” a proteger su seguridad.
Esta operación formaliza una medida previa del expresidente Joe Biden, quien en enero notificó al Congreso sobre un acuerdo de armas por ocho mil millones de dólares, poco antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.