Esfuerzos diplomáticos occidentales para acuerdo entre Damasco y FDS
Fuentes informadas confirman a Al Mayadeen que hay esfuerzos diplomáticos occidentales para presionar a favor de un acuerdo entre Damasco y las Fuerzas Democráticas Sirias, y para garantizar que el Daesh no se aproveche de la caída del antiguo régimen o de la esperada retirada de Estados Unidos.
-
Esfuerzos diplomáticos occidentales para acuerdo entre Damasco y FDS
Las áreas al norte y este controladas por las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS) recibieron varias visitas diplomáticas de países europeos, incluyendo delegaciones de Alemania y Francia, así como la presencia de un enviado permanente de Estados Unidos.
"El objetivo de la visita de estas delegaciones es garantizar que Daesh no aproveche la caída del antiguo régimen ni la esperada retirada estadounidense para reorganizarse o perturbar la seguridad de las prisiones que albergan a sus miembros y familias, gestionadas y protegidas por las FDS", informaron fuentes a Al Mayadeen.
También indicaron que estos países "lideran esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo entre la nueva administración siria y estas milicias, por un lado, y entre la Administración Autónoma y el Consejo Nacional Kurdo, por otro, con el fin de evitar un enfrentamiento militar ante las presiones turcas sobre Damasco para eliminar la presencia militar de las unidades kurdas y las FDS".
Las fuentes de Al Mayadeen señalaron que estas partes buscan garantías de que Damasco se coordine con las FDS antes de cualquier retirada militar de la coalición internacional de Siria.
Sugirieron que los contactos del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y del canciller alemán, Olaf Scholz, con el jefe de la transición en Siria, Ahmed al-Sharaa, se centraron en "la necesidad de integrar a las FDS en la nueva estructura militar, administrativa y política del Estado sirio".
De acuerdo a las previsiones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitará en los próximos días una declaración sobre la continuidad de la presencia militar de su país en Siria, en medio de indicios de desacuerdos entre las partes que apoyan una rápida retirada y aquellas que prefieren esperar hasta la estabilización de la situación y la formación de un gobierno inclusivo.
La cadena estadounidense NBC reportó que funcionarios del Departamento de Defensa indicaron que Trump se preparaba para emitir una decisión sobre la retirada de las tropas estadounidenses en Siria en un plazo de 30 a 90 días.
En respuesta, el director del centro de medios de las FDS, Farhad Shami, afirmó que no recibieron ninguna notificación estadounidense sobre la retirada de las áreas del noreste.
Consideró que tal retirada daría "una oportunidad al Daesh para resurgir y volver a una fase de intensificación de ataques, como ocurrió en Siria e Irak en 2014".
Por su parte, fuentes kurdas indicaron a Al Mayadeen que la entrada casi diaria de refuerzos militares a las bases estadounidenses no autorizadas en Siria es un indicio de la falta de seriedad en la implementación de una retirada completa.
Las fuentes previeron que la retirada estadounidense se realizaría en intervalos prolongados, incluso superiores al año, y "habría una presión franco-alemana sobre Washington para retrasar la retirada de la coalición o mantener una parte de las tropas para garantizar que el Daesh no regrese".
También sugirieron que esta presión podría resultar en un retraso de la retirada estadounidense o en garantías internacionales de un acuerdo gubernamental con las FDS y su integración en la estructura del estado, lo que evitaría el estallido de enfrentamientos que podrían revitalizar al Daesh.