Negociar con EE.UU. no está prohibido en Irán, pero es perjudicial
El Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior, en el Consejo Islámico de la Shura, ratificó como condición principal para las relaciones con otros países no perjudicar jamás los intereses del pueblo iraní.
El Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Consejo Islámico de Shura en Irán valoró este lunes que las negociaciones con Estados Unidos no son un procedimiento ilegítimo, pero puede ser perjudicial y no se caracteriza por la sabiduría.
A criterio de los consultados, tal negociación ha causado demasiado daño a los intereses del pueblo iraní.
El comité parlamentario emitió una declaración sobre las relaciones con otros países, las cuales deben establecerse sobre el principio esencial de velar por los intereses del pueblo iraní, y por tanto los funcionarios nacionales deben aprovechar todos los mecanismos para lograr estos intereses.
La declaración también hizo hincapié en que la condición principal de negociación es no perjudicar al pueblo, por tanto, si ya el diálogo con otro gobierno demostró traer pérdidas para la nación islámica, entonces sería injustificado defender ese compromiso.
"Si las negociaciones con países arrogantes que apoyan a los terroristas, como los Estados Unidos, causaron daños generalizados a los intereses del pueblo iraní, entonces continuarlas es irracional", recalcó el mensaje de la Shura.
De acuerdo con la opinión del líder de la Revolución y la República Islámica en Irán, Sheik Ali Khamenei, la experiencia demostró la inutilidad de tener conversaciones con Estados Unidos, porque no tiene un proceder inteligente, sabio u honorable.
El pasado 4 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden para imponer una campaña de "presión económica máxima" al gobierno de Teherán, la cual incluye intentos de boicotear sus exportaciones de petróleo.