Suiza rechaza rehabilitar o dar amnistía a mercenarios en Ucrania
La iniciativa del Partido Socialdemócrata para eximir de enjuiciamiento a sus ciudadanos fue rechazada por el parlamento suizo.
-
Capacitación a soldados en Ucrania. Foto: AP.
El Parlamento de Suiza ratificó este viernes la prohibición a sus ciudadanos de unirse a conflictos militares extranjeros, y rechazó una propuesta para otorgar amnistía a quienes lucharon en Ucrania.
Tal decisión se produjo luego de confirmar su primera víctima combatiente en esa guerra fuera de sus fronteras.
Con anterioridad, la Comisión de Asuntos Legales del Consejo Nacional rechazó la iniciativa introducida por un Diputado del Partido Socialdemócrata, Jon Pult, quien propuso eximir de enjuiciamiento a los ciudadanos suizos involucrados por su cuenta en el conflicto ucraniano.
La prohibición de participar como voluntario en combates dirigido por fuerzas extranjeras es un principio fundamental de la ley suiza, y por tanto otorgar amnistía o rehabilitaciones en conflictos en curso sería un reconocimiento político indeseable del mercenarismo, precisó una publicación del sitio web del Parlamento.
También recordó el veto a los nacionales de unirse a ejércitos extranjeros, porque contradice el compromiso del país con la neutralidad.
En consecuencia, los ciudadanos suizos involucrados en ese tipo de conflictos enfrentarán consecuencias legales a su regreso.
A principios de esta semana, el Departamento de Asuntos Exteriores suizos confirmó la muerte de un ciudadano reclutado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, el primer caso notificado a la embajada en Kiev por el ejército, sin mencionar detalles sobre su unidad.
Según fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia, 30 de los 57 suizos involucrados en esa guerra murieron, aunque el número exacto de mercenarios sigue sin estar claro.
Las autoridades de justicia militar suiza realizaron 13 investigaciones el año pasado en nacionales sospechosos de actividades mercenarias.