Unánime rechazo árabe a plan de desplazamiento de palestinos en Gaza
El canal panárabe Al Mayadeen dedica esta jornada a la solidaridad con Egipto, Jordania y Arabia Saudita, y al rechazo al plan de desplazar a los palestinos. Analistas y académicos hablan de las repercusiones de este plan y del mecanismo para enfrentarlo.
-
Jornada de solidaridad de Al Mayadeen con Jordania, Egipto y Arabia Saudita.
Unánime y contundente fue el rechazo árabe al plan de desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza hacia naciones como Egipto, Jordania y Arabia Saudita, cuando la administración de Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, continuó con la presión contra los países para que adopten sus proyectos regionales.
Según informes, la obstrucción a la iniciativa estadounidense quedó fundamentada en las graves repercusiones para la seguridad de esos Estados y de la región en general, así como en la usurpación del derecho palestino.
Los árabes reafirmaron el consenso sobre la necesidad de que el pueblo palestino permanezca en su tierra y logre sus aspiraciones legítimas, la más importante el derecho a establecer su Estado independiente.
En este contexto, la red panárabe Al Mayadeen organizó una cobertura abierta este domingo para mostrar solidaridad con Egipto, Jordania y Arabia Saudita y rechazar el plan de desplazamiento de los palestinos, dada las peligrosas implicaciones políticas, militares y estratégicas las cuales podría acarrear la implementación del proyecto estadounidense-israelí.
Conforme al profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Jordania, Mohammad Abu Rumman, “Israel” no pudo obtener el logro militar y ahora intenta conseguirlo por la vía diplomática con la propuesta de desplazar a los palestinos y acabar con el movimiento de resistencia Hamas en la Franja de Gaza.
Esta acción contribuye a fortalecer la hegemonía israelí en la región y a alcanzar objetivos permanentes por medio de la política, señaló.
A su vez, comentó la postura estratégica de Netnanyahu en la región al punto de atreverse a hablar sobre la posibilidad de establecer un Estado palestino en Arabia Saudita.
De acuerdo con la directora del programa africano en el Centro de Estudios Al-Ahram, Amani Al-Tawil, a Trump solo le importa el liderazgo israelí en la región y centrar sus intereses económicos y de inversión, en total desatención de las cuestiones humanitarias relacionadas con el conflicto árabe-israelí.
El desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza podría desatar un caos en las relaciones regionales e internacionales, con profundas implicaciones políticas, militares y estratégicas, advirtió.
A juicio del analista político y líder del movimiento progresista kuwaití, Ahmad Al-Diyin, es necesaria una posición unificada de los países árabes frente a la iniciativa estadounidense-israelí.
También resaltó la importancia de la coordinación entre los países de la región y el fortalecimiento del apoyo político y económico al pueblo palestino para enfrentar las conspiraciones.
Al-Diyin consideró las declaraciones de Trump y Netanyahu sobre el desplazamiento una violación de la soberanía de Egipto, Jordania y Arabia Saudita y un ataque a la causa palestina y a las naciones árabes.
El director adjunto del periódico egipcio Al-Ahram, Ashraf Abu Al-Hawl, destacó el papel crucial de Arabia Saudita en la defensa de los derechos del pueblo palestino.
La gran simbología religiosa de Arabia Saudita la lleva a mantener su posición de rechazo al plan de desplazamiento de los palestinos, indicó.
Por tanto, resaltó, Arabia Saudita coloca la causa de Jerusalén y los lugares sagrados en el centro de sus prioridades, alejada de cualquier intervención o control israelí.
El experto en asuntos políticos, Darar Al-Bustanji, reconoció la cohesión de los países árabes en la confrontación de planes encaminados a alterar las características de la causa palestina y socavar los derechos a su tierra.
Riad es consciente de que el peligro va más allá de los países fronterizos con Palestina, señaló.