“Israel” envía equipo a Egipto para tratar intercambio de prisioneros
El gabinete de seguridad (guerra) israelí discutirá este lunes la segunda fase del acuerdo con la Resistencia palestina, informaron medios sionistas.
-
Benjamín Netanyahu preside reunión del gabinete israelí.
Un equipo negociador israelí viajó este lunes a El Cairo, Egipto para continuar los debates sobre la primera fase del acuerdo entre la entidad y el movimiento palestino Hamas.
El gabinete de seguridad se reunirá este lunes para discutir la segunda etapa del convenio para el intercambio de prisioneros, informaron medios israelíes.
Tras ese encuentro, la delegación en Egipto recibirá nuevas directrices para negociar la segunda fase, detalló la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
La reunión del gabinete responde a una solicitud de Washington, luego de que el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, informara el domingo sobre la continuación esta semana de las negociaciones de la segunda etapa del acuerdo de alto al fuego y el intercambio de prisioneros.
Según aseguró, mantener la implementación de este periodo es "inevitable".
La Radio del “Ejército” israelí, citó a fuentes anónimas, que confirmaron un cambio de postura estadounidense en los últimos días para presionar a “Israel” y avanzar en la segunda fase.
En este contexto, el gobierno sionista convocó a la reunión del gabinete y envió los negociadores a El Cairo tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.
Medios de prensa indicaron que, Rubio, quien viajó este lunes a Arabia Saudita, mostró una postura alineada con Netanyahu, y afirmó que Hamas no puede existir como fuerza militar o gubernamental y debe ser erradicado.
La emisora Kan recordó que Netanyahu garantizó al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que la segunda fase de la negociación no comenzaría sin la aprobación del gabinete.
Acorde a la radio, en la sesión donde aprobaron el acuerdo con Hamas hace semanas, se incluyó, a solicitud de Smotrich y su partido Sionismo Religioso, una cláusula que exige la aprobación del gabinete para iniciar la segunda fase, convirtiéndola en una condición para mantener la coalición de gobierno.
El alto al fuego entró en vigor el 19 de enero, tras 15 meses de una guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.