Líder mártir Sayyed Hassan Nasrallah iluminará a Hizbullah
En una entrevista con Al Mayadeen, el jefe de la Unidad de Enlace y Coordinación de Hizbullah, Wafiq Safa, destaca el papel del líder mártir Sayyed Hassan Nasrallah en la política, la resistencia y el terreno y elogia la continuidad de su proyecto.
-
Jefe de la Unidad de Enlace y Coordinación de Hizbullah. 17 de febrero de 2025
En el marco de la cobertura especial de Al Mayadeen "El Sayyed, una nación" con motivo de la ceremonia fúnebre del Sayyed Hassan Nasrallah, el jefe de la Unidad de Enlace y Coordinación de la Resistencia Islámica de Líbano (Hizbullah), Wafiq Safa, destacó en declaraciones a la red panárabe el legado del líder mártir y la continuidad de su proyecto.
Una personalidad excepcional y cariñosa
“Nunca imaginé que un día nos sentaríamos a hablar sobre Sayyed Hassan Nasrallah, el mártir más sagrado, más noble y más honorable de la nación", comenzó Safa su diálogo con Al Mayadeen.
Destacó que el mártir “se distinguía por muchas cualidades, entre ellas la bondad y la humildad, era compasivo y amaba a todas las personas”, a la vez era “claro, franco y transparente con el público”.
Safa profundizó en sus consideraciones: "el Sayyed recomendaba a los responsables de Hizbullah que se preocuparan por la gente, ya que este partido es el partido del pueblo, como él lo llamaba".
El funcionario de la Unidad de Enlace y Coordinación reveló que el último contacto personal con el líder de Hizbullah fue específicamente en el día de la explosión de los mensáfonos.
Nasrallah "tomó la iniciativa" y "llamó en plena noche para asegurarse del estado de mi hijo, quien resultó herido en los ojos y las extremidades por las explosiones", explicó.
Mientras, "la última comunicación laboral fue dos días antes de su martirio para transmitir un mensaje relacionado con la situación libanesa".
Según sus declaraciones a Al Mayadeen, Safa sostuvo un último encuentro de trabajo con el Sayyed Nasrallah dos meses antes de su martirio para abordar la cuestión interna en el país.
Durante la reunión, el funcionario explicó que discutieron el tema presidencial, la relación con el Movimiento Patriótico Libre y algunos asuntos relacionados con los aliados.
Sayyed Nasrallah en la política libanesa y la cuestión palestina
Sobre el tema presidencial, Safa aseguró que el Sayyed Nasrallah no tenía "veto" ni ningún problema con el comandante del ejército, el general Joseph Aoun.
"Extendimos el mandato del general Aoun dos veces cuando era comandante del ejército, y nuestra relación con él es buena, pero nuestro candidato natural siempre fue Suleiman Frangieh", añadió.
Safa comentó que "cuando Frangieh se retiró de la carrera presidencial, Hizbullah apoyó la candidatura de Joseph Aoun y lo consideró uno de los candidatos serios y con más probabilidades".
En este contexto, recordó que el Sayyed Nasrallah se comprometió con el expresidente Michel Aoun durante dos años y medio, y se mantuvo firme hasta llevarlo a la presidencia, a pesar de todas las demás ofertas.
También precisó que el "Sayyed Nasrallah siempre tuvo gran interés en el ejército libanés y en la estabilidad civil".
"Quien obligó al enemigo israelí a la demarcación marítima con Líbano fue la Resistencia, tras el envío de tres drones", sostuvo.
A la vez, informó que "la administración estadounidense trabajaba día y noche con varios mediadores para conseguir una reunión con algún responsable de Hizbullah".
Durante el intercambio con Al Mayadeen, el funcionario habló sobre el papel fundamental de Sayyed Hassan Nasrallah en el apoyo a Palestina, señalando que “creó células de liderazgo dedicadas a la causa y diseñó planes de acción y estrategias políticas".
Agregó que después de la liberación de 2000, la Resistencia fue pionera en coordinarse con las facciones palestinas, y los mártires Imad Mughniyeh y Qassem Suleimani estuvieron a cargo de esa relación.
Safa explicó que "al principio, Hizbullah proporcionó formación y asistencia técnica, además de transferir conocimientos y armas a las facciones palestinas durante el comienzo de la Intifada".
"Esto contribuyó a construir una relación sólida con las facciones palestinas en los planos de seguridad, militar y político", dijo.
"Hizbullah y sus líderes rezarán algún día en Jerusalén", añadió.
Hizbullah y el Líbano después del martirio del Sayyed Nasrallah
Respecto a la guerra en Líbano, Safa sostuvo que "la ocupación israelí aumentó sus agresiones después del martirio del Sayyed Nasrallah y, lamentablemente, Netanyahu y otros se dirigieron a algunos sectores dentro del Líbano con un mensaje de "únete a nosotros".
El dirigente señaló que "la permanencia de Hizbullah es una victoria, y el Sayyed Nasrallah convirtió a Hizbullah en parte de la nación y a la nación en parte de Hizbullah".
Indicó que la fuerza de la Resistencia reside en su profunda conexión con el pueblo.
"El Sayyed Nasrallah insistió en utilizar la frase 'el partido del pueblo' para enfatizar que la resistencia no es sólo un partido político, sino más bien un esfuerzo popular conjunto", planteó.
Sobre la sucesión de Sayyed Nasrallah después de su martirio, Safa reveló algunos detalles y planteó: “La transferencia de la secretaría general fue muy fluida después de su partida”.
"El Sayyed Nasrallah trabajó en la formación de líderes, como el mártir Sayyed Hashem Safi al-Din, quien ascendió en Hizbullah bajo su tutela", señaló.
Safa recordó que "el Sayyed Nasrallah siempre decía que Hizbullah no depende de una persona, ya que es un camino, un proyecto, una organización y una nación".
Hizbullah volverá más fuerte
"La fuerza de Hizbullah regresará aún mayor que antes, y ahora el enfoque estará centrado en el ámbito interno, aunque la llama de la región aún no se apagó", comunicó el jefe de la Unidad de Enlace y Coordinación.
Safa señaló que "Sayyed desarrolló el partido organizativamente en varios niveles, desde la estructura militar y de seguridad hasta la estructura organizativa, llegando a la formación de hoy".
Al refirirse al interés del líder mártir en enfatizar la identidad libanesa del partido, sostuvo: "El Sayyed Nasrallah quería dejar claro que Hizbullah es libanés, a pesar de nuestra creencia en la Autoridad del Jurista ( Wilayat al-Faqih) y la autoridad del líder, Sayyed Khamenei".
Sheikh Naim Qassem discutirá el expediente de los prisioneros de Hizbullah
En otro momento de la entrevista con Al Mayadeen, Safa anunció que el tema de los prisioneros de Hizbullah será tratado por el Sheikh Naim Qassem, quien da segumiento al asunto.
También recordó "la promesa del presidente de la República de que el ejército de ocupación israelí se retirará de nuestras tierras el 18 de febrero y se liberarán los prisioneros".
"Respecto a las violaciones israelíes y la permanencia de la ocupación en nuestras tierras, esto queda en manos del Estado libanés, pero tendremos una postura al respecto", reiteró.
En cuanto a los ataques contra miembros o comandantes de Hizbullah, aseguró: "Tomaremos una decisión clara y se la comunicaremos al pueblo".
Al final del intercambio, Safa sentenció que "el martirio del Sayyed Nasrallah será una llama que iluminará a Hizbullah y marcará un punto de inflexión para su pueblo, su liderazgo y su entorno".
"Fieles al Compromiso" significa que el camino y las ideas del Sayyed Nasrallah serán continuados por el secretario general, Sheikh Naim Qassem.