Líderes de África acuerdan crear un fondo de estabilidad financiera
Los líderes africanos acuerdan crear un fondo de estabilidad financiera de 20 mil millones de dólares, en una medida destinada a evitar posibles crisis de deuda en el continente.
-
Líderes de África acuerdan crear fondo de estabilidad financiera.
Los líderes de África acordaron crear un fondo de estabilidad financiera de 20 mil millones de dólares, como parte de una medida destinada a evitar potenciales crisis de deuda en el continente.
Desde febrero de 2022, los dirigentes pidieron la creación del fondo y encomendaron al Banco Africano de Desarrollo realizar los preparativos necesarios para su creación.
"La instalación conocida como Mecanismo Africano de Estabilidad Financiera obtendrá una calificación crediticia especial que le permitirá tomar préstamos en mercados de capital internacionales", indicó un comunicado del banco.
Durante la pasada semana, la entidad financiera dijo en una declaración que tiene la intención de actuar rápidamente para redactar un acuerdo formal y garantizar su ratificación por los países.
Además del aumento de los pagos de la deuda comercial externa y el riesgo de impago, muchas economías de la región también experimentan presiones para incrementar el gasto, la ralentización de los ingresos públicos y los efectos del cambio climático.
La creación de este mecanismo se debe en parte al hecho de que África carece de un “colchón financiero regional” propio, a diferencia de Europa y Asia, que cuentan con tales acuerdos.
“Si se implementa como está diseñado, el mecanismo de financiamiento africano podría ahorrar a estos países unos 20 mil millones de dólares en costos de servicio de la deuda para 2035”, declaró el vicepresidente y economista jefe del banco, Kevin Oramah, a la agencia Reuters.
El directivo agregó que "tomaron medidas para incluir al menos un 20 por ciento de miembros no africanos, siempre que los países del continente conserven la mayoría de la membresía".
Algunos naciones, como Kenia y Gabón, emitieron eurobonos internacionales en los últimos años, y los inversores a veces cuestionaron su capacidad para reembolsarlos.
Estas preocupaciones llevaron a una fuerte devaluación de la moneda de Kenia en 2023 y a una rebaja de la calificación crediticia de Gabón por parte de la agencia de calificación crediticia Fitch.