Qatar apoya la unidad e integridad territorial de Sudán
El Ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Youssef Al-Sharif, entregó un mensaje del Presidente del Consejo de Soberanía de Transición, Abdel Fattah Al-Burhan, y al Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Sultan bin Saad Al-Muraikhi, en el cual abordaron las vías para ampliar las relaciones bilaterales y el agradecimiento por el respaldo durante laa actual crisis.
-
Ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Youssef Al-Sharif, y Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Qatar, Sultan bin Saad Al-Muraikhi.
El Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, recibió este miércoles un mensaje escrito del presidente del Consejo de Soberanía de Transición de Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, donde el segundo abordó las relaciones entre ambos países y las formas de apoyarlas y desarrollarlas.
Según la Agencia Oficial de Noticias de Qatar, el ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Youssef Al-Sharif, entregó el texto de Al-Burhan durante su reunión en Doha con su homólogo, Sultan bin Saad Al-Muraikhi.
A su vez, la cancillería sudanesa emitió un comunicado para confirmar el diálogo sobre las relaciones bilaterales, y cómo ambas partes revisaron los temas más destacados de interés común.
Durante la reunión, Al-Sharif expresó la gratitud de su país al Estado de Qatar, su gobierno y su pueblo, por el apoyo brindado a Sudán, sobre todo durante su crisis actual, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores africano.
Además, el titular qatarí reafirmó la posición firme y constante de su nación en apoyo a la unidad, soberanía e integridad territorial de Sudán, y su rechazo a cualquier intento de interferir en sus asuntos internos y desestabilizarlo.
Este martes, el representante permanente de Qatar en Ginebra, Hind Abdulrahman Al-Muftah, intervino en la reunión de lanzamiento conjunta del Plan de Respuesta y Necesidades Humanitarias de Sudán y el Plan de Respuesta Regional para los Refugiados en el país para el año 2025, para expresar la profunda preocupación de su gobierno por la continuación de la guerra, iniciada en abril de 2023.
Tal conflicto provocó un deterioro catastrófico sin precedentes de las condiciones humanitarias, económicas, sociales y de seguridad en todo el país, con graves daños a la infraestructura, el colapso de muchos servicios (sobre todo educación y salud), y el aumento del número de personas necesitadas de ayuda humanitaria, los desplazados y refugiados.
Al-Muftah hizo un llamamiento a trabajar por el cese inmediato de las hostilidades, la entrega de ayuda humanitaria a los necesitados y la protección de los civiles y las instalaciones.
También subrayó la necesidad de entablar un diálogo amplio y serio para evitar más riesgos y procurar una paz sostenible, que preserve la unidad de Sudán y logre las aspiraciones de su pueblo en materia de seguridad, estabilidad y desarrollo.